Por Sergio Díaz
15 de octubre de 2024Un estudio presentado por Pic Solution, empresa italiana especializada en productos de autocuidado, revela que la salud mental ocupa uno de los últimos lugares en las prioridades de autocuidado de los españoles. Solo el 38% de la población afirma preocuparse por su bienestar mental y emocional de manera regular, según los datos del VII Barómetro sobre el Autocuidado de la población española realizado por la compañía.
El informe destaca que el autocuidado ya forma parte del estilo de vida de nueve de cada 10 españoles. Sin embargo, la mitad de los encuestados considera que podría mejorar su rutina de bienestar, incorporando más prácticas relacionadas con la salud. Entre las actividades más habituales de autocuidado se encuentran la higiene personal (84%), una alimentación e hidratación adecuada (79%) y el cuidado del descanso (70%). Otras prácticas como el ejercicio físico regular (66%) y el cuidado estético (57%) también figuran entre las prioridades.
El estudio subraya que el ritmo de vida acelerado y la falta de tiempo inciden en la baja frecuencia de chequeos médicos. Menos de la mitad de los españoles (46%) realiza revisiones periódicas, lo que retrasa la detección temprana de problemas de salud. Aunque siete de cada 10 personas adoptan medidas de autocuidado ante síntomas o signos de enfermedad, solo la mitad controla de manera rutinaria parámetros como la tensión o el azúcar, y un tercio no se ha tomado la temperatura en el último mes.
A pesar de que los españoles son conscientes de la importancia del autocuidado, la adquisición de productos de botiquín ha disminuido desde finales de 2021, con caídas en la compra de apósitos o tiritas (-7%), analgésicos (-5%) y gasas o vendas (-4%). Sin embargo, ha crecido el número de tensiómetros en los hogares, con un aumento del 12%. No obstante, menos del 40% de la población se mide la tensión de forma regular en casa, prefiriendo hacerlo esporádicamente en farmacias o durante chequeos médicos.
La farmacia sigue siendo el lugar de compra preferido para productos esenciales de autocuidado. El 74% de los españoles adquiere termómetros en farmacias, mientras que el 59% compra allí apósitos y el 53% tensiómetros. Nueve de cada 10 personas visitan la farmacia de manera regular, y la mitad lo hace al menos dos veces por semana.
Por otro lado, los investigadores confirman que internet ha desplazado al médico de familia como principal fuente de información sobre autocuidado. Ocho de cada 10 españoles recurren a la red para investigar sobre salud, y seis de cada 10 lo hacen antes de visitar al médico. Las redes sociales y los blogs de profesionales de la salud son las plataformas más consultadas por los jóvenes entre 18 y 34 años, mientras que los mayores de 45 siguen prefiriendo al médico de familia como referente.
El estudio también revela diferencias significativas entre comunidades autónomas. Los valencianos lideran las prácticas de autocuidado, mientras que Andalucía destaca como la comunidad más concienciada con su bienestar personal.