logo_medicina
Síguenos

Los técnicos superiores sanitarios confirman que irán a huelga indefinida si Sanidad no atiende sus propuestas

El colectivo, que se reunirá mañana con el Ministerio en un encuentro al que esperan que acuda Mónica García, ha confirmado a Medicina Responsable sus próximos pasos “si la Administración sigue sin escucharlos”

Compartir
Los técnicos superiores sanitarios confirman que irán a huelga indefinida si Sanidad no atiende sus propuestas

Por Clara Arrabal

12 de noviembre de 2025

A pocas horas de la primera reunión entre el Ministerio de Sanidad y los técnicos superiores sanitarios (TSS) tras la huelga general de cuatro días, estos profesionales tienen claras sus consignas: “Como mañana el Ministerio no certifique por escrito la creación del grado universitario con la rama de laboratorio, no nos incluya en el Grupo B del Estatuto Marco o no nos denomine como profesión sanitaria titulada y regulada, vamos a huelga indefinida”, ha confirmado en exclusiva a Medicina Responsable Juan Felipe Rodríguez Ballesta, miembro de las Comisiones por el Grado y presidente del Colegio Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunidad Valenciana. “Y lo tenemos clarísimo. No vamos a esperar más”, ha añadido.

El encuentro entre el colectivo tendrá lugar este 13 de noviembre a las 12.00 horas y, como objetivo prioritario, los técnicos superiores sanitarios exigen esas tres principales mejoras, que llevan reclamando más de 18 años. “Y si van acompañadas de otras a las que ya se comprometieron, como la creación de la figura de técnico coordinador, que existe en unas comunidades sí y en otras no; saldremos satisfechos de la reunión. Si no, tomaremos medidas drásticas”, explica Juan Felipe Rodríguez Ballesta. Además, insistirán en la necesidad de fijar un calendario de reuniones “que comprometa a la Administración a que los acuerdos se lleven a cabo”.

Una reunión nacida de la huelga general

Esta reunión ha sido fruto, como explica Rodríguez Ballesta, de la huelga general de los días 30 y 31 de octubre y 3 y 4 de noviembre, “que demostró que miles de personas se movilizaron” por el reconocimiento de los derechos de los técnicos superiores sanitarios. “Escribí pidiendo información de por qué no se había citado al Comité de Huelga, no entendíamos cómo el Ministerio ni siquiera contactó con nosotros antes de comenzar los paros”, explica el representante. Entonces fue cuando la cartera de la que se encarga Mónica García les propuso una reunión.

“La dirección general que más implicada está en todo esto es la de Ordenación Profesional, con quien más contacto hemos tenido”, afirma Rodríguez Ballesta. Este es el órgano encargado de efectuar las propuestas de ordenación de las profesiones sanitarias, así como de gestionar la formación especializada en ciencias de la salud y las relaciones profesionales. Está dirigido por Celia Gómez González, quien estará presente en el encuentro ya que “es ella de quien depende hacer todas estas modificaciones”, aunque el colectivo profesional no descarta la posibilidad de que también acuda la ministra de Sanidad, Mónica García. “Se nos comentó extraoficialmente que tenía interés en hablar con nosotros y que ha dicho que, si podía, asistiría a la reunión”, concreta Rodríguez Ballesta.

Las denuncias de los TSS

Por el lado de los técnicos superiores sanitarios, acudirán cinco representantes de todas las organizaciones nacionales, que irán “con unas pretensiones de exigencia". Entre sus principales reclamaciones, se encuentra la de la puesta en marcha del grupo de análisis para la transformación educativa, incluyendo la especialidad de laboratorio.

Otra de ellas es la inclusión en el Estatuto Marco de estos profesionales en el Grupo B: “Queremos que nos paguen como tal desde enero de 2026. Y nos da igual que no se pongan de acuerdo entre los diferentes ministerios. Nosotros no esperamos más, queremos que dejen de despejar balones diciendo que no depende solo de Sanidad, sino también de Hacienda y Función Pública". Por último, también pedirán la declaración de la profesión como una sanitaria titulada y regulada; además de otras mejoras históricas que ya han reivindicado durante la huelga general.

Además, los sindicatos han convocado concentraciones de apoyo en todas las puertas de los hospitales de España a la misma hora que comienza la reunión, a las 12.00 horas; y después tendrá lugar una rueda de prensa, pasadas las 16.00 horas, en la que el colectivo “ofrecerá a todos los medios de comunicación una rueda de prensa para informar del resultado y los próximos pasos”. 



Te puede interesar
estudio-sobre-comportamiento-bebes-podria-ayudar-detectar-autismo-primer-ano-de-vida
Un estudio podría ayudar a detectar el autismo en bebés durante su primer año de vida
madrid-contara-con-9789-millones-de-euros-para-sanidad-en-2023
Madrid contará con 9.789 millones de euros para Sanidad en 2023
prim-presenta-idis-fisioterapia
PRIM presenta al comité de innovación de IDIS su modelo de fisioterapia avanzada