logo_medicina
Síguenos

Tomarse el pulso, un sencillo gesto que puede salvarnos la vida

Los cardiólogos aconsejan esta práctica de forma regular para poder detectar de forma precoz la fibrilación auricular o arritmia

Compartir
Tomarse el pulso, un sencillo gesto que puede salvarnos la vida

Por Virginia Delgado

26 de febrero de 2025

La fibrilación auricular es una arritmia o ritmo cardíaco irregular muy rápido que puede provocar accidentes cerebrovasculares, insuficiencias cardíacas y otras complicaciones relacionadas con el corazón.

Su detección temprana es clave y, además, sencilla, ya que basta con tomarse el pulso. Si este se percibe irregular, hay que acudir al especialista. “Debe realizarse colocando los dedos índice y corazón sobre la arteria radial, ubicada en la muñeca, en la zona del dedo pulgar”, ha explicado el cardiólogo Tomás Datino.

El doctor es uno de los especialistas que apoya la campaña “Siente tu ritmo: Tómate el pulso”, una iniciativa organizada por la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) que tiene como objetivo visibilizar y concienciar sobre la fibrilación auricular.

A través de ella, animan a la sociedad a hacer “este pequeño gesto con cierta frecuencia”. Y es que, como ha explicado el cardiólogo, “cualquier persona puede padecer esta arritmia, aunque es más común en mayores de 60 años”. Sobre sus síntomas, Datino ha señalado que es frecuente que no aparezcan. “Si lo hacen, suele ser en forma de taquicardia, sensación de falta de aire, pulso rápido o fatiga”, ha añadido.

Se estima que en España padecen esta dolencia un millón de personas y que en mayores de 40 años hay un 4,4% de afectados. Los expertos también señalan que su tratamiento y consecuencias suponen un gasto de unos 500 millones de euros anuales. En cuanto a las muertes, las cifran en 40.000 al año.

La hipertensión, la obesidad y el sedentarismo se relacionan con las arritmias, no obstante, su aparición también puede deberse a una predisposición personal. “En general, llevar unos buenos hábitos de salud va a ayudar a prevenirlas, pero no nos asegura que no se vayan a desarrollar”, ha manifestado el doctor Datino.

Con el fin de mejorar los protocolos de detección, la cardióloga Cristina Lozano, presidenta del Grupo de Jóvenes Cardiólogos de la SEC, ha manifestado que “lo ideal" sería realizar cribados en la población. “Habría que contactar con todas las personas que tienen determinadas características o factores de riesgo y someterles a pruebas de detección. Sin embargo, esto tiene unas complicaciones y una necesidad de medios alta, por lo que la alternativa son los que se hacen cuando un paciente acude al médico con otra consulta”, ha concluido.



Te puede interesar
dispositivo-implantable-diabetes
Un dispositivo implantable podría ayudar a controlar la diabetes sin inyecciones
pacientes-mieloma-multiple-financiacion-farmacos-inmunoterapia
Los pacientes de mieloma múltiple reclaman agilizar la financiación de inmunoterapias
terapia-experimenal-celulas-madre-restaura-cornea
Una terapia experimental con células madre logra restaurar hasta el 90% de la córnea lesionada