logo_medicina
Síguenos

Retiran un lote de atún procedente de España por contener el doble de mercurio permitido

El producto, detectado en Italia, supera los límites legales de la Unión Europea y representa un riesgo para la salud, especialmente en niños y embarazadas

Compartir
Retiran un lote de atún procedente de España por contener el doble de mercurio permitido
Atún

Por Sergio Díaz

21 de noviembre de 2024

Las autoridades italianas han emitido una alerta grave tras detectar niveles peligrosos de mercurio en un lote de lomos de atún aleta amarilla (Thunnus albacares) producido en España. Este lote, distribuido congelado y marinado, mostraba una concentración de mercurio que superaba el límite máximo permitido por la legislación europea.

El hallazgo, notificado a través del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF, por sus siglas en inglés), ha llevado a la retirada inmediata del producto del mercado en Italia y a la recomendación de evitar su consumo. Además, se insta a los distribuidores en otros países de la Unión Europea a verificar la trazabilidad de sus lotes y tomar las medidas correspondientes para garantizar la seguridad alimentaria.

Riesgos del mercurio en el pescado

El mercurio, un metal pesado presente en el medio ambiente, tiende a acumularse en peces de gran tamaño como el atún, el mero o la caballa. Este fenómeno, conocido como bioacumulación, supone un riesgo para la salud, especialmente en personas vulnerables como niños, mujeres embarazadas o consumidores habituales de estas especies. La exposición prolongada a altos niveles de mercurio puede provocar daños neurológicos, renales y efectos adversos en el desarrollo de fetos y niños pequeños.

Un estudio de la American Chemical Society destacó que el mercurio no solo proviene de fuentes actuales, sino también de depósitos marinos acumulados durante décadas, que se liberan paulatinamente al ecosistema marino, aumentando la contaminación en los peces que forman parte de la dieta humana.

Recomendaciones para los consumidores

Las autoridades sanitarias recomiendan verificar el origen de los productos de pescado y seguir las directrices sobre el consumo de especies propensas a la acumulación de mercurio. En particular, se sugiere moderación en su ingesta y evitar completamente los productos vinculados a la alerta sanitaria.

Además, España, como uno de los principales exportadores de pescado en Europa, enfrenta el desafío de reforzar los controles de calidad en su cadena de producción para cumplir con la normativa europea. Este caso resalta la importancia de la cooperación internacional para garantizar la seguridad alimentaria y proteger la salud pública.

El pescado sigue siendo una fuente esencial de nutrientes, pero los consumidores deben mantenerse atentos a los comunicados de las autoridades alimentarias y priorizar productos de origen confiable.



Te puede interesar
sanitarios-necesitan-bajas
Los sanitarios también necesitan pedir la baja
estudio-detectar-analisis-voz-diabetes
Consiguen detectar mediante análisis de voz la diabetes tipo 2
prueba-predice-cancer-vejiga-anos-antes
Una prueba genética predice el cáncer de vejiga hasta 12 años antes del diagnóstico