Por Sergio Díaz
11 de octubre de 2024Novo Nordisk ha presentado la Iniciativa para la Prevención de la Obesidad Infantil (COPI, por sus siglas en inglés), una propuesta que busca prevenir la obesidad en comunidades urbanas con menos recursos económicos. Esta iniciativa, en colaboración con autoridades locales, universidades y organizaciones sin ánimo de lucro, se implementará en seis países: España, Brasil, Canadá, Francia, Japón y Sudáfrica.
El programa, que tendrá una duración de tres años y una inversión de más de 32 millones de euros, se centrará en promover la adopción temprana de hábitos saludables en niños de entre 6 y 13 años. El objetivo es aumentar la actividad física y mejorar las opciones de alimentación en las comunidades seleccionadas, fomentando un estilo de vida más saludable desde la infancia.
En España, la iniciativa se llevará a cabo en diversas ciudades, donde se espera involucrar a alrededor de 1.000 personas en cada grupo de estudio. Se evaluarán los efectos de las intervenciones a través de parámetros de salud y bienestar, como el índice de masa corporal (IMC) y la calidad de vida relacionada con la salud. Para medir el impacto, se formarán grupos de control y de intervención en cada ciudad participante.
El Estudio Pasos 2022 revela que, en España, el 33,4% de la población infantil y adolescente padece sobrepeso u obesidad, una problemática que tiende a persistir en etapas posteriores de la vida. Se estima que más de la mitad de los niños con obesidad continuarán con esta condición en la adolescencia, y un 80% de ellos la mantendrán en la edad adulta.
Katrine DiBona, directora global de Sostenibilidad y Asuntos Públicos de Novo Nordisk, destacó la relevancia de COPI. “La obesidad infantil está aumentando a un ritmo alarmante en todo el mundo, poniendo en riesgo el futuro de las nuevas generaciones. COPI brindará un marco basado en la evidencia para que las autoridades locales puedan actuar de manera efectiva en la prevención de esta enfermedad, especialmente en áreas urbanas desfavorecidas”.
A nivel mundial, más de 390 millones de niños y adolescentes entre 5 y 19 años presentaban sobrepeso en 2022, y 160 millones de ellos padecían obesidad. Esta condición, ligada a un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 a edades tempranas, es especialmente prevalente en comunidades con bajos recursos socioeconómicos, donde los niños tienen un riesgo significativamente mayor de sufrir obesidad.
La iniciativa COPI se basa en la experiencia adquirida a través del programa Cities for Better Health, que ha trabajado por más de una década en la prevención de enfermedades en entornos urbanos.