Por Virginia Delgado
5 de agosto de 2025Durante el verano se alteran muchas rutinas que tenemos el resto del año y una de ellas es la toma de medicamentos en horarios específicos. Una modificación que puede llevar a los pacientes a tener recaídas, efectos secundarios o intoxicaciones y a un agravamiento de su patología.
Ante ello, entidades como el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España dan una serie de pautas que comienzan por llevar medicamentos de más, sobre todo si se viaja fuera de nuestras fronteras, así como copias de las recetas y de los informes médicos. También aconsejan algo tan sencillo como ponerse alarmas o escribir recordatorios.
Respecto a la conservación, ya que los fármacos generalmente tienen que estar en lugares frescos, hay que evitar dejarlos al sol en los coches, una práctica bastante extendida. Asimismo, deben permanecer dentro de su embalaje original y, si se viaja en avión, llevarlos en el equipaje de mano.
Contar con la ayuda que nos ofrecen los profesionales es otra de las recomendaciones del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. “La red de 22.231 farmacias y los farmacéuticos comunitarios que trabajan en ella constituyen un recurso material y humano imprescindible”, subrayan.
Actualmente, ofrecen un servicio denominado Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD). Se trata de una prestación, a través de la cual el farmacéutico, con previa autorización del paciente o de su representante legal, revisa la medicación para poder reacondicionar parte o todo el tratamiento en un dispositivo de dosificación personalizado, que entrega al paciente. “Como norma general, los SPD se preparan para dos semanas, ya que es la validez del dispositivo en el que se preparan desde que se quitan del blíster hasta el último día previsto para su administración. Este servicio ofrece numerosas ventajas, entre ellas, que reduce los errores en la toma de los medicamentos y los problemas asociados a olvidos”, explican desde el Consejo.