logo_medicina
Síguenos

La Comunidad de Madrid extiende la campaña de vacunación contra la gripe hasta el 15 de febrero

La medida busca aumentar la cobertura en grupos de riesgo y reducir la mortalidad asociada al virus

Compartir
La Comunidad de Madrid extiende la campaña de vacunación contra la gripe hasta el 15 de febrero
Freepick

Por Sergio Díaz

22 de enero de 2025

La Comunidad de Madrid ha decidido ampliar hasta el próximo 15 de febrero la campaña de vacunación contra la gripe, con el objetivo de incrementar la protección entre los grupos más vulnerables y minimizar las complicaciones derivadas de esta enfermedad. Desde el inicio de la campaña, el pasado 7 de octubre, se han administrado 1.482.930 dosis de la vacuna, destacando un incremento del 7% en la cobertura entre niños de seis a 59 meses respecto a la temporada 2023-2024. Según los últimos datos epidemiológicos, recabados por la Dirección General de Salud Pública, la incidencia de gripe se sitúa en 116 casos por cada 100.000 habitantes.  
Esta extensión de la campaña responde a la necesidad de proteger a colectivos prioritarios, como personas mayores de 60 años, enfermos crónicos, embarazadas, niños de seis meses a cuatro años, personal sanitario, sociosanitario y docentes. La Consejería de Sanidad ha asegurado la disponibilidad de dosis suficientes tras una inversión de 21,5 millones de euros en la adquisición de vacunas.   

Extensión de la campaña en otras comunidades autónomas  

A nivel nacional, la campaña de vacunación contra la gripe para la temporada 2024-2025 comenzó en la última semana de septiembre y se extendió durante el mes de octubre, según las directrices del Ministerio de Sanidad. Sin embargo, las fechas específicas y la duración de la campaña varían entre comunidades autónomas, ya que cada una establece su propio calendario en función de sus necesidades y circunstancias particulares.   
Hasta la fecha, no se han reportado extensiones oficiales del periodo de vacunación en otras comunidades autónomas similares a la de Madrid. Por ejemplo, en la Comunidad Valenciana, la campaña de vacunación está programada para finalizar el 31 de enero de 2025. No obstante, algunas regiones han implementado estrategias para fomentar la vacunación. Por ejemplo, en Andalucía, se han establecido jornadas de vacunación sin cita previa en diversos hospitales y centros de salud para aumentar la cobertura vacunal. El Hospital Universitario de La Línea se sumó recientemente a esta iniciativa, ofreciendo vacunas contra la gripe a personas mayores de 60 años y profesionales sanitarios.   
En Aragón se han registrado largas filas en puntos de vacunación sin cita previa, como en el Hospital Provincial de Zaragoza, donde la afluencia ha superado las expectativas, reflejando un aumento en la demanda de la vacuna antigripal.   

Eficacia de la vacuna y mortalidad asociada a la gripe  

En la temporada 2023-2024, la cobertura de vacunación antigripal en España alcanzó aproximadamente el 66% entre la población mayor de 64 años. Para la temporada 2024-2025, aún no se dispone de datos oficiales completos a nivel nacional. El Ministerio de Sanidad establece como objetivo alcanzar o superar una cobertura de vacunación del 75% en personas mayores de 65 años y en el personal sanitario y sociosanitario. Además, se busca superar el 60% en embarazadas y en personas con condiciones de riesgo.  
La efectividad de la vacuna contra la gripe está respaldada por diversos estudios. Según el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría, la vacunación antigripal tiene una efectividad del 60% al 70% en adultos sanos y puede reducir significativamente las complicaciones graves relacionadas con la gripe.   
En cuanto a la mortalidad asociada a la gripe, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que, en los últimos años, la mortalidad ha variado considerablemente. En 2023 se registraron 1.535 muertes por gripe, mientras que en 2022 se redujeron a 1.023 defunciones. Sin embargo, en 2020 y 2021, el número de muertes fue notablemente menor debido a las estrictas medidas de confinamiento y distanciamiento social impuestas por la pandemia.  
La Comunidad de Madrid insta a las personas pertenecientes a los grupos de riesgo que aún no se han vacunado a aprovechar esta ampliación de la campaña para recibir la inmunización, recordando que la vacuna es una herramienta eficaz para reducir la incidencia de la gripe y sus posibles complicaciones.   
 



Te puede interesar
la-covid-deja-de-presionar-a-los-hospitales-1653308501747
La Covid deja de presionar a los hospitales
agreden-doctora-embarazada-malaga
Agreden a una doctora embarazada en el Hospital Clínico de Málaga
astrazeneca-escuela-gripe
“Escuela de gripe”, una iniciativa protagonizada por niños para concienciar sobre esta infección