logo_medicina
Síguenos

Casi 357.000 personas se sometieron al cribado de cáncer colorrectal en Madrid

El programa PREVECOLON ha permitido identificar 499 patologías oncológicas y 447 lesiones de alto riesgo en la región

Compartir
Casi 357.000 personas se sometieron al cribado de cáncer colorrectal en Madrid

Por Sergio Díaz

4 de febrero de 2025

La Comunidad de Madrid ha alcanzado un hito en la lucha contra el cáncer colorrectal con  récord de participación en el programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto (PREVECOLON). En 2024, un total de 356.997 personas se sometieron a la prueba de cribado, lo que supone un 21% más que el año anterior. Gracias a esta iniciativa, se han detectado 499 patologías oncológicas, 2.914 lesiones que requieren vigilancia y 447 casos de alto riesgo.

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha destacado la importancia de estas iniciativas preventivas y ha agradecido la implicación de los madrileños en los programas de cribado. “En la Comunidad de Madrid hablamos más de salud que de enfermedad y por eso hemos trabajado en diagnosticar de forma precoz las enfermedades. Para eso sirven los cribados: tenemos en marcha el de mama, el de cérvix, el de colon y ahora el de pulmón en la Comunidad de Madrid”.

En el Día Mundial contra el Cáncer, la Oficina Regional de Coordinación Oncológica ha recordado que la prueba está dirigida a personas de 50 a 69 años, con o sin síntomas, ya que un diagnóstico temprano puede aumentar la tasa de curación hasta en un 90% si el tratamiento comienza en las primeras fases de la enfermedad.

Para facilitar el acceso, el sistema sanitario madrileño notifica por SMS a los ciudadanos cuando les corresponde realizar la prueba. Los pacientes pueden retirar el kit de recogida de heces en su centro de salud sin necesidad de cita y entregarlo en el horario que mejor les convenga. Este sistema, junto a la sencillez y ausencia de molestias del procedimiento, ha contribuido al aumento de participación en la prueba.

Matute ha subrayado el impacto positivo de este incremento en el cribado colorrectal. “Hemos de agradecer a los madrileños que se adhieren a estos cribados, lo que hace que podamos salvar vidas. En concreto, en el de cáncer de colon hemos aumentado un 21% más las pruebas. En total, 357.000 madrileños revisados y ahí hemos conseguido salvar a 450 que tenían lesiones malignas”.

Otros programas de detección precoz

Además de PREVECOLON, la Comunidad de Madrid ha reforzado otros programas de cribado oncológico. DEPRECAM, el programa de detección precoz de cáncer de mama ha registrado un aumento del 17% en mamografías en 2023, alcanzando 220.000 mujeres atendidas. Asimismo, el Gobierno autonómico seguirá ampliando CERVICAM, el plan de cribado del cáncer de cérvix, dirigido a mujeres de 25 a 65 años.

Desde la Consejería de Sanidad han insistido en la importancia de la prevención, tanto mediante cribados como con hábitos de vida saludables. Se recomienda evitar el tabaco y el alcohol, practicar ejercicio regularmente y llevar una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y cereales integrales.

Matute ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo autonómico con la detección temprana y la investigación oncológica. “Vamos a seguir trabajando en esa línea. En el Día contra el Cáncer hablemos más de salud que de enfermedad, trabajemos para diagnosticar pronto e investiguemos para que el cáncer dentro de poco no exista”, ha concluido.

 

 

 



Te puede interesar
migrana-pacientes-estigmatizados-trabajo-guia
El 62% de las personas con migraña se sienten estigmatizadas en su trabajo
linfedema-fallo-sistema-linfatico-dificil-tratar
Linfedema, un fallo del sistema linfático difícil de tratar
un-programa-del-cnic-y-el-puerta-de-hierro-permite-determinar-si-la-cardiopatia-dilatada-es-de-origen-genetico-1663055196599
Un programa permite determinar si la cardiopatía dilatada es de origen genético