Por Virginia Delgado
21 de febrero de 2025Lavar, hidratar y cepillar nuestro cabello no es lo único que hace que tengamos una buena salud capilar. Una alimentación equilibrada y el ejercicio físico también ayudan a ello. Sin embargo, de nada nos sirven los buenos hábitos si psicológicamente no estamos bien. Y es que está comprobado que sufrir estrés, ansiedad u otros trastornos emocionales provoca pérdida de cabello.
Cuando esta merma llega a ser grave las personas pueden sufrir alopecia nerviosa, también conocida como psicogénica. “En esta situación, el cabello se cae de forma difusa, aunque en algunos casos puede haber parches específicos en el cuero cabelludo. Se diferencia de otros tipos de alopecia, como la androgenética o la areata, porque su causa principal no está relacionada con factores genéticos o autoinmunes”, ha explicado la doctora Carmen Orozco, de Hospital Capilar.
La alopecia nerviosa puede desarrollarse en un corto período de tiempo debido a eventos estresantes y, si estos se abordan, puede remitir. “Factores como la presión en el trabajo, problemas familiares o personales, así como situaciones de vida difíciles pueden aumentar el nivel de cortisol, la hormona del estrés, lo que puede afectar a la salud capilar”, ha añadido la la experta.
Además de la pérdida de cabello, los principales signos que alertan sobre este problema son los cambios en su grosor y textura. “Se vuelve más fino y débil”, ha aclarado la doctora Orozco.
Actualmente, esta dolencia afecta a entre el 3 y el 5% de la población mundial y es más común en mujeres que en hombres. “Esto es debido a que ellas tienden a ser más propensas a sufrir de estrés crónico o trastornos emocionales”, ha subrayado.
Respecto a su prevención, desde Hospital Capilar recomiendan, además de evitar el estrés extremo, hacer prácticas de relajación, como la meditación y el yoga, ejercicio físico de forma regular y mantener una buena rutina de sueño. “En caso de ser necesario recurrir a un tratamiento tópico, puede ser efectivo el minoxidil que estimula el crecimiento del cabello”, han aconsejado desde la clínica.