logo_medicina
Síguenos

Trump ordena retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud

Bruselas confía en que el presidente norteamericano, que ha criticado al organismo por la gestión de la Covid-19 y otras crisis sanitarias, reconsidere esta decisión

Compartir
Trump ordena retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud
Donald Trump

Por Sergio Díaz

21 de enero de 2025

En una de sus primeras acciones al asumir nuevamente la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva que oficializa la retirada del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La medida, que se hará efectiva en un plazo de doce meses, ha sido respaldada por el presidente con fuertes críticas hacia la organización por su gestión de la pandemia del Covid-19 y otras crisis sanitarias mundiales.

La Casa Blanca ha destacado en un comunicado que la OMS “no solo manejó de forma ineficiente la crisis sanitaria causada por el coronavirus, sino que también ha fallado en adoptar las reformas necesarias y ha permitido influencias políticas indebidas de algunos de sus estados miembros”. Además, el gobierno estadounidense acusa a la organización de exigir "pagos injustamente onerosos" que, según Trump, no corresponden al papel que desempeña.

El nuevo secretario de Estado de EE. UU, Marco Rubio, ha confirmado que suspenderá las negociaciones vinculadas al acuerdo de la OMS sobre pandemias, así como las enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional, cuyo objetivo era reforzar la capacidad de los países para detectar futuros brotes y pandemias. También se ha anunciado que se modificará la Estrategia de Seguridad Sanitaria Global de EE. UU.

Las reacciones a este movimiento de la administración Trump no se han hecho esperar. La ministra de Sanidad, Mónica García, se ha pronunciado en redes sociales asegurando que el compromiso de España con la OMS es firme. “Luchar contra enfermedades globales, garantizar acceso a tratamientos y fortalecer el sistema sanitario. La salud no entiende de fronteras. Solo nos salvamos si se salva todo el mundo”.

Bruselas confía en que reconsidere la decisión

La Comisión Europea ha señalado su preocupación por el anuncio del nuevo presidente de Estados Unidos y ha pedido a la Administración norteamericana que reconsidere este paso antes de la decisión formal. "Si queremos ser resistentes a las amenazas sanitarias necesitamos una cooperación global en materia sanitaria. Vemos con preocupación la decisión de Estados Unidos de salir de la OMS y confiamos en que la administración considere esto antes de la retirada formal", ha asegurado la portavoz comunitaria de Sanidad, Eva Hrncirova.

En este sentido, ha reconocido que desde el Ejecutivo comunitario se estudiará el impacto económico de la salida de Estados Unidos de la organización multilateral, aunque ya ha urgido al resto de miembros a "abordar este desafío", indicando la necesidad de reforzar sus compromisos financieros con la OMS para garantizar unas aportaciones "flexibles y predecibles".

Frente a las críticas de Trump a la OMS por la gestión de la crisis del coronavirus, Hrncirova ha indicado que precisamente la pandemia puso de manifiesto que un virus "no se frena en las fronteras" y que este tipo de amenazas obligan a mayor cooperación mundial. "Siempre hay margen para mejorar, pero nos gustaría tener contactos para una posible reforma de la OMS. Al final necesitamos soluciones comunes para problemas comunes y si queremos una reforma de la OMS, tenemos que estar implicados en ello", ha ahondado.

La OMS, por su parte, ha lamentado los planes de Trump y revindicando su "papel crucial en la protección de la salud y la seguridad de los habitantes del mundo, incluidos los estadounidenses". En este sentido, ha recordado que Estados Unidos fue uno de los miembros fundadores de la agencia en 1948, lo que se ha traducido durante décadas en beneficio tanto para sus instituciones como para sus ciudadanos.

La ciencia, preocupada por la decisión

Óscar Zurriaga, epidemiólogo y presidente de la Sociedad Española de Epidemiología, asegura a SMC que, de acuerdo con la información de la propia OMS, los EE. UU. han sido el principal donante en el periodo 2022-2023. “La salida de EE. UU. de la OMS significará perder una cantidad de 1.284 mil millones de dólares para ese bienio y pondrá a la OMS en un riesgo financiero importante, un riesgo de poder cumplir sus objetivos y volver hacia atrás en todo lo que ya se está haciendo”.

En esta misma línea se ha pronunciado, también a SMC, María Iglesias-Caballero, viróloga del Laboratorio de Referencia de Gripe y Virus Respiratorios del Centro Nacional de Microbiología-Instituto de Salud Carlos III, quien asegura que, “como ciudadana me parece muy preocupante toda la ola reaccionaria que está sufriendo la política mundial y que Estados Unidos lleva a la máxima expresión. Ya me preocupaba el nombramiento de Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud, una persona negacionista de las vacunas y firme creyente de muchas conspiraciones. También la voluntad de esta administración de recortar políticas en gasto público, que también conlleva recortar en investigación y salud pública”. Para Iglesias-Caballero, “esto es un paso más en un país que tiene ahora mismo la circulación del virus de la gripe aviar H5N1 totalmente descontrolada ya durante la Administración Biden: en ganado y en humanos, con un fallecido. Como viróloga no sé cómo va a escalar esto, no sé cómo lo vamos a sufrir el resto de los países del mundo y no sé cómo puede afectar a la investigación y producción de vacunas y de otros fármacos frente a la gripe aviar”.

Por su parte, Amós García Rojas, expresidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV) y hasta su jubilación en 2024 miembro del Grupo Permanente para Europa de la OMS, ha declarado a SMC que “pensar que frente a determinadas enfermedades podemos poner un muro, como entre EE. UU. y México, es una soberana tontería. Pero es que, además, la OMS tiene un valor incuestionable en cuanto a la defensa de los intereses en el campo de la salud de los países en vías de desarrollo. Cuando la OMS habla, no habla pensando en los EE. UU., ni en España ni en Francia, sino que habla pensando en todos los países del mundo, y en muchos países desgraciadamente viven en un contexto de pobreza donde la OMS es fundamental para establecer estrategias globales que les permitan no sufrir consecuencias excesivamente dañinas en relación con problemas de salud”, concluye García Rojas.

No se trata, sin embargo, de una retirada inmediata, ya que desde la notificación debe pasar al menos un año. Trump ya puso sobre la mesa durante su primer mandato la intención de salir de la OMS, una ruptura que no llegó a concretarse porque el demócrata Joe Biden la frenó tras vencer las elecciones de 2020.

Retorno a viejas políticas: la salida del Acuerdo de París

Trump ha reactivado, además, su agenda medioambiental al firmar otra orden ejecutiva que desvincula a Estados Unidos del Acuerdo de París, tal como lo hizo durante su primer mandato. La decisión ha suscitado reacciones internacionales, incluyendo un llamado de la ONU para que el país continúe desempeñando un papel de liderazgo en la lucha contra el cambio climático.

“Los esfuerzos globales bajo el Acuerdo de París han logrado avances significativos, pero debemos ir más allá y trabajar juntos con mayor rapidez”, ha afirmado un portavoz de Naciones Unidas.

Esta doble retirada refuerza la postura del presidente de priorizar lo que él describe como "los intereses nacionales de Estados Unidos", marcando un retorno a las políticas que definieron su administración anterior.



Te puede interesar
estudio-explica-mala-alimentacion-enfermedad-alzheimer-mecanismo
Un estudio explica cómo una mala alimentación favorece la aparición de Alzheimer
mosquito-opinion-chiquito-maton
El mosquito: chiquito, pero matón
Día Nacional de la Persona Obesa
Día Nacional de la Persona Obesa