logo_medicina
Síguenos

Los sindicatos se movilizan por toda España para mantener viva la negociación del Estatuto Marco

Las organizaciones del Ámbito de Negociación afean a Sanidad que quiera cerrar la negociación “por la puerta de atrás” y reiteran que la propuesta está “incompleta”

Compartir
Los sindicatos se movilizan por toda España para mantener viva la negociación del Estatuto Marco
Fuente: Europa Press

Por Juan García

16 de septiembre de 2025

Los sindicatos del Ámbito de Negociación (CSIF, SATSE -FSES, FSS-CCOO, UGT y CIG-Saúde) no se conforman con las medidas de reforma que plantea el Ministerio de Sanidad para el Estatuto Marco. En la mañana de este martes ha arrancado el calendario de movilizaciones anunciado por estas organizaciones con el que tratan de presionar a Sanidad para volver a la mesa de negociación a discutir sus reclamaciones pendientes.  

Miles de sanitarios se han concentrado frente a centros de salud y hospitales de toda España para reclamar un Estatuto que dé respuesta a sus reivindicaciones. Los sindicatos convocantes denuncian que el Ministerio ha elaborado una ley “incompleta, parcial e interesada” y critican la decisión “unilateral” de Sanidad de romper el calendario de reuniones pactado. Por esta razón, las organizaciones dieron plantón a Sanidad en la última convocatoria propuesta por el Ministerio y a la que sucederá la reunión del Foro Marco del Diálogo Social, con representación de sindicatos, comunidades y el propio Ministerio.

Los sindicatos difieren de estos planes y ven en estas decisiones de Sanidad un intento de dar las negociaciones por concluidas cuando, para ellos, aún faltan aspectos por negociar. “Ahora quiere, deprisa y corriendo y por la puerta de atrás, llevar al Congreso de los Diputados “por interés de oportunidad política una ley insuficiente”, apuntan.

Entre Los principales asuntos pendientes son un acuerdo retributivo ligado a la reclasificación profesional que recoge el Estatuto, la regulación de la jubilación anticipada y la implantación de la jornada laboral de 35 horas en todas las comunidades autónomas.  

Sanidad viene reiterando su negativa a incluir estos aspectos, bien por considerar que no tienen cabida en el Estatuto, o por invadir competencias autonómicas o de otros Ministerios. Por su parte, los sindicatos argumentan que todas las mejoras que plantean “pueden contemplarse en la Ley del Estatuto y, posteriormente, aplicarlas con la participación de otros ministerios y el desarrollo o modificación de las legislaciones que sean necesarias”. Por ello, acusan a Sanidad de querer “echar balones fuera” y reclaman que aborde estos aspectos en el seno del Gobierno.

CESM presenta su propuesta de Estatuto al Ministerio

A esta serie de concentraciones por todo el país le sucederá una gran manifestación frente al Ministerio de Sanidad programada para el 1 de octubre, con la que buscan mantener vivo el conflicto.

Al margen de estas organizaciones, los sindicatos médicos mantienen su propia hoja de ruta en defensa de una regulación propia para los médicos, con una convocatoria nacional de huelga médica para el próximo 3 de octubre.  

Los convocantes de la huelga, la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), han presentado su propuesta de estatuto para los facultativos que este mismo martes han llevado al Ministerio de Sanidad. Su objetivo es trasladar sus posturas y esta propuesta también a los grupos parlamentarios y los responsables de las consejerías de sanidad autonómicas. Entre sus demandas, piden un canal de negociación exclusivo para los médicos, algo de lo que difieren el resto de sindicatos, así como el establecimiento de una jornada semanal de 35 horas con guardias voluntarias. 
 
 



Te puede interesar
sindicatos-piden-reunion-monica-garcia-estatuto-marco
Sanidad cancela por "causas ajenas" al ministerio la reunión del Estatuto Marco
ligamento-cruzado-lesion-tres-jugadores-real-madrid
Rotura del ligamento cruzado, la lesión que afecta ya a tres jugadores del Real Madrid
monica-garcia-defiende-contar-partidas-sanitarias-gasto-defensa
Mónica García defiende contar con partidas sanitarias como parte del gasto en Defensa