logo_medicina
Síguenos

El Foro de la Profesión Médica respalda la huelga por el Estatuto Marco

Esta entidad que aglutina a sindicatos, colegios profesionales y estudiantes ve “insuficientes” las mejoras introducidas por Sanidad e insiste en pedir un estatuto médico

Compartir
El Foro de la Profesión Médica respalda la huelga por el Estatuto Marco
Fuente: Europa Press

Por Medicina Responsable

15 de septiembre de 2025

Al igual que hiciera con la primera jornada de huelga médica, que tuvo lugar el pasado 13 de junio, el Foro de la Profesión Médica ha mostrado su apoyo a la segunda jornada de huelga para el próximo 3 de octubre. De esta forma, la entidad conformada por la Organización Médica Colegial (OMC), la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España - FACME, Confederación Española de Sindicatos Médicos - CESM, Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina - CNDFM y Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina – CEEM) respalda la protesta convocada por CESM y el Sindicato Médico Andaluz en rechazo a la propuesta de reforma del Estatuto Marco.

Tras estar al corriente del desarrollo de las negociaciones entre el Ministerio de Sanidad y el Comité de Huelga, el Foro de la Profesión médica considera “insuficientes las escasas propuestas de modificaciones ofrecidas para mejorar las condiciones laborales”. Así, entienden que se mantiene una clasificación profesional inadecuada que no incluye el desarrollo profesional continuo ni el reconocimiento retributivo, además de otros aspectos como la regulación de la jornada laboral. A propósito de este último aspecto, critican que su limitación se mantenga “ligada a las necesidades del servicio”, por lo que piden que se respete el descanso y la conciliación, además de retribuirla adecuadamente. 

Desde el Foro insisten en que la mejor manera de captar y retener talento en el Sistema Nacional de Salud es “contar con una normativa específica que regule de manera adecuada al colectivo y evite la creciente fuga de profesionales”. Por ello, suscriben la demanda de los sindicatos de crear una norma específica para los facultativos. Una regulación que, subrayan, debe ir encaminada a “garantizar la calidad asistencial, la excelencia profesional, la eficiencia del Sistema Nacional de Salud y la seguridad de los pacientes”.

El Foro de la Profesión Médica  se suma así  al llamamiento a la movilización como muestra de la “unión del colectivo en su rechazo a un proyecto de norma que sigue sin establecer las mejoras en las condiciones laborales que reclaman”.

Además de los sindicatos convocantes, otras organizaciones autonómicas como Amyts (Madrid) y Metges de Catalunya se han sumado a la convocatoria en todo el territorio nacional. Por su parte, los sindicatos del Ámbito de Negociación, el cauce oficial para la discusión del Estatuto Marco, han puesto en marcha su propio calendario de movilizaciones que comienza el próximo martes 16 de septiembre, aunque por sus propias demandas. Estas organizaciones rechazan la demanda de un estatuto médico, pero reclaman también a Sanidad un nuevo texto que incluya sus demandas, centradas en un acuerdo retributivo ligado a la reclasificación profesional y la regulación de la jubilación anticipada.



Te puede interesar
caminar-alarga-la-vida
No importan los pasos, lo que importa es caminar
medicina-rural-mas-alla-de-la-profesion-1657538001742
Medicina rural, más allá de la profesión
ecdc-descarta-brote-covid-china-amenaza-europa
Se descarta que el brote de Covid en China sea una amenaza para Europa