Por Medicina Responsable
22 de septiembre de 2025En la jornada previa a la reunión del Ámbito de Negociación para el Estatuto Marco, la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han hecho público su malestar con la última propuesta del Ministerio de Sanidad para reformar esta norma, presentada el pasado 15 de septiembre. Estas organizaciones instan al resto de sindicatos, partidos políticos y administraciones sanitarias a sumarse a sus movilizaciones para detener la tramitación de esta norma, que consideran un “despropósito”.
Los sindicatos convocantes de la huelga médica del próximo 3 de octubre denuncian que esta nueva versión suprime algunos de los avances incluidos en el último borrador, presentado en junio. Entre ellas, destacan la eliminación de la obligatoriedad de que la hora de guardia se retribuya al menos igual que la hora ordinaria. Por estas y otras medidas, consideran que el nuevo texto “empeora la versión anterior, que ya considerábamos inaceptable”.
Junto a esta decisión, enumeran casi una veintena de aspectos en los que ven un paso atrás respecto a la última versión. Así, apuntan que este nuevo redactado elimina la obligación de los servicios de salud de establecer “ratios adecuadas” para cumplir los objetivos del servicio, así como la mención a incentivos para puestos de difícil cobertura. También denuncian la exclusión de la referencia a un descanso semanal de 36 horas (reduciéndolo a 24), el derecho a un plan de conciliación y a negociar el régimen de vacaciones en las mesas sectoriales.
A propósito de las retribuciones también apuntan a la supresión del derecho a recibir retribuciones completas en situaciones de incapacidad temporal y permisos de natalidad, además de la inclusión de los complementos de destino y de exclusividad en las pagas extra. “El nuevo texto presentado por el Ministerio no solo ignora las demandas de nuestro colectivo, como la necesidad de un Estatuto Propio y un Ámbito propio de negociación, o la voluntariedad de los excesos de jornada, sino que además suprime derechos y garantías de los que debería beneficiarse el conjunto de los trabajadores de la sanidad pública”, concluyen las organizaciones en un comunicado conjunto. En esta línea, acusan al Ministerio de “irresponsabilidad” y critican que se trate a los trabajadores de la sanidad pública como “recursos a los que explotar”.
La CESM estará presente mañana en la nueva reunión del ámbito convocada por Sanidad, tras las protestas del resto de sindicatos (CSIF, SATSE -FSES, FSS-CCOO, UGT y CIG-Saúde) del pasado 16 de septiembre. Además de estar presentes en este canal, el cauce oficial de negociación para el Estatuto, el sindicato médico mantiene junto al SMA su propio calendario de movilizaciones para reclamar un estatuto propio para los médicos, algo a lo que Sanidad ya ha reiterado su negativa. Para esta demanda, desde el Ministerio les emplazan a presentar una iniciativa legislativa popular mediante recogida de firmas.
Las demás organizaciones del ámbito también tienen convocadas protestas, manteniendo sus propias reivindicaciones de regular la jubilación anticipada, implantar la jornada de 35 horas en todo el estado y alcanzar un acuerdo retributivo ligado a la nueva clasificación profesional propuesta en la reforma del Estatuto.
Sanidad afronta este martes 23 una cita decisiva con el reto de apaciguar el malestar de unos y otros, a las puertas de continuar dialogando el texto, esta vez con los tres actores negociadores (consejerías, Ministerio y sindicatos) en el Foro Marco del Diálogo Social, que está convocado para la primera semana de octubre.