logo_medicina
Síguenos

Sanidad cede ante los sindicatos y los emplaza a una nueva reunión antes del Foro Marco

El Ministerio se defiende de las críticas de los sindicatos de querer forzar la ruptura de las negociaciones y los llama a seguir negociando

Compartir
Sanidad cede ante los sindicatos y los emplaza a una nueva reunión antes del Foro Marco
La ministra de Sanidad, Mónica García. Fuente Europa Press

Por Medicina Responsable

16 de septiembre de 2025

El Ministerio de Sanidad ha anunciado la convocatoria de una nueva reunión con los sindicatos del Ámbito de Negociación del Sistema Nacional de Salud (SNS) con el fin de compartir las observaciones planteadas por las comunidades autónomas al texto del nuevo Estatuto Marco y preparar la próxima cita del Foro Marco del Diálogo Social, prevista para la primera quincena de octubre.

Esta decisión llega tras las protestas convocadas este martes en toda España por estos sindicatos (CSIF, SATSE -FSES, FSS-CCOO, UGT y CIG-Saúde), en rechazo a lo que entendían como un intento de Sanidad de dar las negociaciones por zanjadas y para incidir en sus reclamaciones pendientes: acuerdo retributivo ligado a la reclasificación profesional, regulación de la jubilación anticipada y el establecimiento de la jornada de 35 horas para los sanitarios en todas las comunidades autómas.

Desde el departamento que dirige Mónica García se defienden de estas críticas señalando que el proceso negociador "continúa su curso y no se encuentra ni cerrado ni bloqueado". Por el contrario, subrayan, se encuentra en una fase decisiva de integración de las posiciones de los tres actores institucionales directamente implicados: sindicatos, comunidades autónomas y administración general del Estado.

Las organizaciones sindicales también han denunciado la "ruptura unilateral" del calendario de reuniones pactado entre el Ministerio y los sindicatos, rechazando que la siguiente reunión tuviera lugar en el Foro Marco del Diálogo Social (donde están representados sanidad, consejerías y sindicatos) por considerar que no es un órgano negociador sino de diálogo. 

Sanidad ha decidido finalmente volver a sentarse con los sindicatos antes de esta cita, aunque recalca su postura respecto a las reclamaciones pendientes de los sindicatos. Así, desde el Ministerio señalan que las condiciones laborales como las retribuciones o la organización de turnos, jornadas o guardias son competencia de cada comunidad autónoma. "Por ello, avanzar al margen de su participación activa en esta fase supondría elaborar una norma inviable desde el punto de vista jurídico y político", argumentan. El Ministerio insiste en que no se trata de cerrar una negociación, sino de ampliarla y fortalecerla incorporando las visiones de todos los agentes responsables.

A propósito de las acusaciones de tratar de cerrar la negociación "en falso", Sanidad sostiene que "lejos de suponer una exclusión del Ámbito, constituye una fase natural del procedimiento de reforma, en la que confluyen las propuestas de sindicatos, comunidades autónomas y Gobierno central".

La semana pasada el Ministerio había reiterado su negativa a incluir la financiación ligada a la reclasificación profesional y la jubilación anticipada en base a dos informes jurídicos. Estos documentos fueron rechazados como argumento por los sindicatos, pues pedían un acuerdo al margen del redactado del texto, pero vinculado a esta regulación. A propóosito de estos informes, Sanidad ha aclarado que "estos no son una excusa para finalizar la negociación, sino una herramienta técnica indispensable para asegurar la viabilidad normativa de la propuesta".

El Ministerio insiste en que el proceso no termina con el Foro Marco: tras esta fase, el texto y su memoria se elevará a Consejo de Ministros para someterse a información pública, se solicitarán los informes preceptivos de otros ministerios y órganos informantes (Hacienda, Seguridad Social, Función Pública entre otros) y finalmente se remitirá al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria.

Sanidad advierte de que ralentizar de forma innecesaria el proceso supondría, en la práctica, bloquear la aprobación del nuevo Estatuto Marco y prorrogar indefinidamente una legislación que requiere una actualización urgente para responder a los desafíos actuales del sistema sanitario.

“La responsabilidad no es cerrar en falso, sino permitir que la norma avance por los cauces previstos y con el mayor respaldo posible. Solo así lograremos dotar al sistema sanitario de una legislación moderna, clara y respetuosa con el reparto competencial”, han señalado fuentes del Ministerio.



Te puede interesar
luis-rodriguez-padial-presidente-sociedad-cardiologia
Luis Rodríguez Padial, nuevo presidente de la Sociedad Española de Cardiología
gobierno-dara-223-millones-ccaa-desarrollen-soluciones-sanitarias-ia
El Gobierno dará 223 millones a las CCAA para que desarrollen soluciones sanitarias con IA
elena-fernandez-cano-nueva-responsable-gerencia-cuidados-sermas
Elena Fernández Cano, nueva responsable de la Gerencia de Cuidados del Sermas