logo_medicina
Síguenos

Sanidad reitera su determinación de sacar adelante el Estatuto Marco: “No vamos a dejarlo en una vía muerta”

La ministra defiende la necesidad de avanzar para sentar en la misma mesa a sindicatos y comunidades, e insiste en que las jubilaciones y retribuciones no tienen cabida

Compartir
Sanidad reitera su determinación de sacar adelante el Estatuto Marco: “No vamos a dejarlo en una vía muerta”
La ministra de Sanidad, Mónica García. Fuente: Europa Press

Por Juan García

18 de septiembre de 2025

Los sindicatos del ámbito de negociación y el Ministerio de Sanidad ya tienen próxima fecha para continuar las negociaciones del Estatuto Marco. El próximo 23 de septiembre se volverán a ver las caras tras el nuevo llamamiento de Sanidad a raíz de las protestas de estas organizaciones (CSIF, SATSE -FSES, FSS-CCOO, UGT y CIG-Saúde) por lo que entendían como un intento del Ministerio por concluir las negociaciones.

Tras emplazarles a esta nueva reunión, la ministra, Mónica García, ha querido desterrar este planteamiento, incidiendo en que la norma sigue elaborándose. En esta línea, ha señalado que “tendremos todas las reuniones que tengamos que tener, pero tenemos que avanzar a un punto en el que los tres actores (Ministerio, consejerías y sindicatos) nos sentemos en la misma mesa”. 

Así, García ha expresado su “firme determinación” de llevarlo al Consejo de Ministros. “No vamos a dejarlo en una vía muerta. Queremos que sea una realidad para desterrar el Estatuto de 2003, que es el que ha estado acentuando los malestares y la precariedad desde hace décadas”.

Los puntos calientes de la negociación entre Sanidad y los sindicatos siguen siendo la jubilación anticipada y las retribuciones ligadas a la reclasificación profesional, dos aspectos que Sanidad ha vuelto a descartar incluir porque “invadiría otras leyes”. “No podemos pedirle al estatuto lo que no puede llevar competencialmente. Es una ley básica que regula las competencias del estado respecto a las condiciones laborales de los sanitarios”, ha insistido a este respecto, recalcando que luego deben ser las comunidades autónomas quienes desarrollen sus regulaciones en base a esta norma. Por su parte, los sindicatos ya han advertido que lo que plantean es un acuerdo retributivo, aunque no esté incluido en el redactado del Estatuto, y mantienen su reclamación de incluir estos aspectos.

Reclama información a las autonomías para elaborar la memoria económica

Otro de los reproches al Estatuto Marco, en este caso proveniente de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular (PP), es la ausencia de una memoria económica. Al hilo, García ha apremiado a las consejerías a compartir los datos necesarios para hacer un análisis del impacto financiero, que variará entre comunidades. 

“Le hemos dicho a las comunidades que podremos elaborar una memoria económica en tanto en cuanto nos pasen los datos de cumplimiento de determinados elementos, como la directiva europea de las 48 horas. Aquellas comunidades q estén más rezagadas tendrán que hacer esfuerzo mayor”, ha zanjado a este respecto.

Emplaza a los sindicatos médicos a llevar su petición al Congreso

Otro frente abierto lo plantean los médicos que, con la convocatoria de huelga en el horizonte próximo, han trasladado su propuesta de un estatuto propio para la profesión. Una propuesta que esta misma semana ha entregado al Ministerio la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), como convocantes de la huelga

La ministra ha insistido en que no contemplan crear un estatuto propio para los facultativos en primer lugar, porque considera que sus reivindicaciones tienen cabida dentro de una norma conjunta. Además, ha defendido su propuesta de un estatuto “para todos los profesionales del sistema nacional de salud porque creemos que no es bueno fragmentar el sistema”.

Por ello, ofrece a los sindicatos médicos dos alternativas para canalizar su petición. La primera pasa por presentar una proposición de ley en el Congreso a través de alguno de los grupos parlamentarios, o bien, una iniciativa legislativa popular que comienza por una recogida de firmas. 



Te puede interesar
alzheimer-empieza-antes-avanza-mas-rapido-personas-sindrome-down
El Alzheimer empieza antes y avanza más rápido en las personas con síndrome de Down
cierre-uci-pediatrica-paz-afecta-otros-hospitales
El cierre de la Uci pediátrica de la Paz afecta ya a otros hospitales
hospital-metaverso-sedisa
¿Cómo es un hospital en el metaverso?