Por Juan García
31 de enero de 2025La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), junto con otras organizaciones sindicales de los médicos, han acordado un calendario conjunto de movilizaciones que comenzará el próximo día 10 de febrero con protestas a nivel autonómico como preludio a una manifestación conjunta frente al Ministerio de Sanidad el jueves 13. En total son 12 las organizaciones sindicales convocantes, procedentes de diferentes autonomías y también de ámbito nacional.
Los sindicatos médicos ya habían expresado su indignación y rechazo “frontal” frente a la propuesta de reforma del Estatuto Marco presentada por el Ministerio de Sanidad a través de un comunicado conjunto en el que cargaban duramente contra las medidas incluidas en el borrador. Frente a ello, reivindican una regulación específica de su profesión a través de un estatuto propio o un apartado diferenciado dentro de esta norma.
En los últimos días venían denunciando el “agravio” para los médicos y critican la falta de disposición del Ministerio a “mejorar significativamente sus condiciones”. Desde la CESM califican el contexto actual, tras más de dos décadas sin modificar el Estatuto Marco, como una “oportunidad histórica” para aportar un marco jurídico que facilite la captación y retención de talento médico y haga frente a los retos del sistema sanitario.
Las dos grandes propuestas avanzadas por la ministra Mónica García que incluye el borrador son la limitación de las jornadas a 17 horas diarias, para acabar con las guardias de 24 horas, y la dedicación exclusiva a la sanidad pública para jefes de servicio y médicos los cinco primeros años tras finalizar su residencia. Medidas ambas a las que se oponen desde los sindicatos, criticando que la actual propuesta es incluso peor al estatuto vigente.
Sobre la regulación de las jornadas, varios sindicatos médicos trasladaron una propuesta concreta a Sanidad en la que proponen que la jornada sea de 12 horas máximo, pudiendo ampliar las horas de guardia hasta las 24 horas de forma voluntaria. Además, proponen cambiar la remuneración de estas horas para que se paguen a un precio más alto que la hora ordinaria.
Respecto a la exclusividad, el presidente de la CESM, el doctor Miguel Lázaro señalaba a Medicina Responsable que iba a provocar una migración de profesionales a la sanidad privada, por la falta de incentivos para quedarse en la pública. No obstante, desde este sindicato consideran que esta medida se ha usado por parte de Sanidad como una “cortina de humo”, por ser una medida “populista” que, a su juicio, trata de desplazar la atención de los problemas de los médicos sobre la incompatibilidad en los cargos de responsabilidad.