logo_medicina
Síguenos

Los sanitarios extracomunitarios denuncian el desorden a la hora de tramitar sus homologaciones

La organización Homologación Justa Ya asegura que se priorizan los expedientes nuevos frente a los antiguos

Compartir
Los sanitarios extracomunitarios denuncian el desorden a la hora de tramitar sus homologaciones
Manifestantes de la organización Homologación Justa / @homologacionjya

Por Sergio Díaz

21 de noviembre de 2024

La organización Homologación Justa Ya (HJY), que agrupa a profesionales que esperan homologación, especialmente del sector sanitario, ha denunciado que se está priorizando la tramitación de expedientes nuevos frente a los antiguos, lo que está retrasando la homologación de los títulos de muchos profesionales que llevan entre cinco y siete años esperando una respuesta. 
En una carta enviada a la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, la organización manifestó su malestar por la gestión de los procesos de homologación, asegurando que los expedientes que se iniciaron bajo el antiguo decreto no han avanzado, mientras que solicitudes recientes han sido resueltas con mayor rapidez. Según Homologación Justa Ya, algunos expedientes nuevos, con menos de un año de antigüedad, han sido homologados antes que aquellos que llevan años esperando. “Nos está afectando emocionalmente y deteriorando nuestra salud mental. Muchos de nosotros llevamos años esperando para poder ejercer nuestra profesión en España”, aseguran desde HJY. La situación, según los denunciantes, está dejando a muchos profesionales en empleos de baja cualificación, sin poder utilizar su formación y experiencia. 

La situación de los médicos extranjeros 

El problema de la homologación afecta a los médicos extranjeros, especialmente a aquellos provenientes de países fuera de la Unión Europea. Según datos de la Federación Española de Médicos Iberoamericanos (FEAMIB), en la última década solo se han homologado el 7% de los títulos de médicos solicitantes, lo que ha dejado a cientos de profesionales a la espera depoder ejercer en el país. 
Ante esta situación, el Ministerio de Sanidad ha iniciado una consulta pública para revisar el proceso de homologación de títulos de especialistas en Ciencias de la Salud obtenidos fuera de la Unión Europea. Aseguran que el objetivo de esta reforma es agilizar los trámites y dar prioridad a las especialidades con mayor demanda. Están trabajando para mejorar la coordinación con las comunidades autónomas para optimizar la gestión de las solicitudes. 

La ministra responde 

Ante las quejas, la ministra Diana Morant ha reconocido en el Senado que la es un problema grave. Esta situación la ha atribuido al Real Decreto 639 sobre la homologación y la convalidación de títulos y estudios extranjeros de 2014, que, según ha explicado, dificultó la entrada de profesionales cualificados al país. Por otro lado, ha asegurado que su departamento está trabajando para agilizar los trámites, utilizando tecnologías como la Inteligencia Artificial para mejorar la gestión. 
Morant ha afirmado que a finales de noviembre se resolverán 7.000 expedientes, superando por primera vez la cantidad de solicitudes presentadas en el mismo periodo. También ha destacado que se están eliminando los “cuellos de botella” que ralentizan el proceso. 
Homologación Justa Ya sigue exigiendo una explicación más clara sobre los criterios que determinan el orden de tramitación de los expedientes y. denuncia la falta de transparencia en el sistema actual. 
En caso de no recibir una respuesta satisfactoria, han advertido de que podrían presentar denuncias  
 



Te puede interesar
reprogramacion-genoma-humano-corriente-electrica
Un dispositivo a pilas permite reprogramar el ADN humano para tratar enfermedades incurables como la diabetes
ciberataque-hospital-clinic-barcelona
El Hospital Clinic de Barcelona sufre un ciberataque que paraliza su correcto funcionamiento
la-incidencia-por-covid-sigue-a-la-baja-por-cuarta-semana-consecutiva
La incidencia por Covid sigue a la baja por cuarta semana consecutiva