logo_medicina
Síguenos

Sanidad y los sindicatos médicos mantienen su distancia en el Estatuto Marco tras otra reunión sin avances

La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) lamentan la ausencia de propuestas del Ministerio a un mes de la huelga

Compartir
Sanidad y los sindicatos médicos mantienen su distancia en el Estatuto Marco tras otra reunión sin avances
Fuente: Europa Press

Por Medicina Responsable

11 de noviembre de 2025

Sin novedades en el frente ha concluido la última reunión entre el Ministerio de Sanidad y el Comité Huelga formado por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA). Las posturas de ambos se mantienen alejadas a un mes de la tercera convocatoria de huelga médica en lo que va de año, en protesta por la reforma del Estatuto Marco que pretende implantar Sanidad.

Los representantes sindicales han insistido en trasladar sus reivindicaciones, que pasan por el establecimiento de un estatuto y un ámbito de negociación propios, una clasificación profesional adecuada y una mejor regulación de la jornada laboral. Estos sindicatos apuntan al reconocimiento por parte de los representantes del Ministerio a la legitimidad de estas demandas. “Desde el ministerio lo único que se ha admitido es que la voz del colectivo médico queda muy diluida en el actual Ámbito de Negociación entre las del resto de sindicatos, reconociendo la escasa capacidad para plantear los problemas y las diferencias laborales de los médicos y facultativos”, señalan los sindicatos en un comunicado.

Mientras tanto la negociación con el resto de organizaciones presentes en el Ámbito de Negociación, continúa su curso con una última novedad: el reconocimiento del solape de jornada. Una medida que pretende incluir en el cómputo horario el tiempo que dedican los sanitarios a informar a sus relevos de turno y del que, según denuncian CESM y SMA, quedan excluidos los médicos a pesar estar afectados por esta casuística. 

Los sindicatos constatan la lejanía de posturas con Sanidad en el resto de cuestiones, como la voluntariedad de las guardias. A este respecto, el Comité de Huelga inciden en que la única manera de prestar atención continuada a la población de forma no impuesta es “mejorando las condiciones laborales de los médicos respecto a descansos y remuneración de esa jornada extraordinaria”. Así, defienden la necesidad de que los médicos cuenten con una jornada laboral como la de cualquier trabajador, y que todo lo que la exceda sea pactado y voluntario, algo sobre lo que la ministra se ha mostrado en contra. 

Estos sindicatos mantienen su calendario de movilizaciones, que comienza con una manifestación este próximo sábado en Madrid. Además, insisten en la convocatoria de cuatro jornadas de huelga nacional del 9 al 12 de diciembre, para poner de manifiesto la “unanimidad” en el rechazo al borrador del Estatuto Marco.



Te puede interesar
vivir-autismo-atencion-temprana-seis-anos
Vivir con autismo: “No puede ser que a los seis años les retiren de atención temprana”
astrazeneca-escuela-gripe
“Escuela de gripe”, una iniciativa protagonizada por niños para concienciar sobre esta infección
cofares-refuerza-compromiso-farmacia-rural
Cofares refuerza su compromiso con la farmacia rural