Por Medicina Responsable
16 de octubre de 2025El próximo puente de diciembre vendrá marcado por la protestas de los médicos, cuyos representantes sindicales han anunciado la convocatoria de cuatro jornadas de huelga los días 9, 10, 11 y 12 de diciembre en rechazo a la modificación del Estatuto Marco. El Comité de Huelga, formado por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), suma así una nueva convocatoria tras las organizadas a comienzos de este mes de octubre y el pasado junio, ahora de forma ampliada a cuatro días seguidos.
Los sindicatos médicos se mantienen en pie de guerra contra la reforma de esta norma que ha elaborado el Ministerio de Sanidad, y a la que ya ha incorporado también las alegaciones de las comunidades autónomas. Estas organizaciones argumentan la nueva convocatoria en base a la "falta de una respuesta institucional adecuada" y han anunciado también una protesta centralizada en Madrid para el 15 de novimebre que partirá del Congreso de los Diputados para llegar a las puertas del Ministerio de Sanidad.
Los representantes de los médicos no rebajan la presión que mantienen en esta negociación y denuncian que el Ministerio "ignora" sus reivindicaciones sindicales. En esta línea de movilizaciones, CESM y SMA han intensificado también las reuniones informativas a los profesionales en los centros de asistencia sanitaria para recomendar la renuncia a realizar toda actividad voluntaria que exceda de su jornada laboral. Según explican, se trata de la única forma de paliar el "intolerable exceso de trabajo" al que se ven sometidos de manera sistemática sin que la administración "se muestre partidaria de reconocer y garantizar sus derechos laborales, como refleja el proyecto normativo que está negociando".
Estas acciones han sido acordadas por ambas organizaciones después de haber enviado una nueva carta a la ministra de Sanidad, Mónica García, en la que le reclaman una reunión efectiva y directa que permita avanzar en una posible solución consensuada al conflicto ante los escasos avances que se han producido en los últimos meses y la falta de compromiso por parte de los representantes ministeriales, a quienes consideran responsables únicos de esta escalada en las movilizaciones por su negativa a elaborar un estatuto propio del médico y el facultativo y la ausencia de un marco de negociación diferenciado, siendo España uno de los únicos tres países que no disponen de ello.
El Comité de Huelga señala que mantiene su disposición para abordar las reivindicaciones del colectivo en una mesa de negociación con Sanidad, por lo que reclama, como ya hiciera tras el último encuentro del pasado 1 de octubre, la fijación de un calendario de trabajo verificable y con propuestas reales que evite nuevas escaladas en el conflicto actual, ya que consideran que “la gravedad del momento exige altura política y compromiso firme”, puesto que la “responsabilidad y paciencia” que han mostrado los profesionales durante años “no soportará más dilaciones ni promesas vacías”.