Por Juan García
8 de octubre de 2024El Ministerio de Sanidad ha publicado la nueva Orden de Precios de Referencia de medicamentos, a través de la cual establece el precio máximo que pagará el Sistema Nacional de Salud (SNS) por los fármacos. Según los datos aportados por Sanidad, con la publicación de esta normativa, que se actualiza de forma anual, el Ministerio prevé un ahorro de 139,05 millones de euros.
En total, se verán afectadas por esta revisión más de 17.000 presentaciones de fármacos, la gran mayoría (13.933) dispensados en oficinas de farmacia. Si bien los medicamentos de farmacia hospitalaria son menores en número, concentran más de la mitad del ahorro (73,5 millones frente a 64,5 en las oficinas de farmacia) debido a su elevado coste.
Sanidad detalla que también hay modificaciones en las presentaciones de medicamentos, con 12 nuevos conjuntos en farmacia comunitaria y otros 12 en farmacia hospitalaria. Por el contrario, se suprimen 17 conjuntos de presentaciones de medicamentos, 8 en farmacia comunitaria y 9 en hospital. Además, se han revisado los precios de referencia de los conjuntos ya existentes, que corresponden a un total de 453 fármacos de dispensación comunitaria y 268 de ámbito hospitalario.
Esta orden publicada por Sanidad es uno de los principales mecanismos del Sistema de Precios de Referencia como herramienta para el control del gasto farmacéutico, y sirve scomo guía para la Comisión Interministerial de Precios, el órgano encargado de negociar con las farmacéuticas el precio final de adquisición de fármacos para el SNS.
Desde Farmaindustria explican que esta revisión anual suele ser a la baja y que, a partir de su publicación los laboratorios farmacéuticos, estudian presentar alegaciones sino están de acuerdo con alguno de ellos, aunque aún es pronto para conocer más detalles.
La Orden de Precios de Referencia también recoge dos mecanismos específicos para medicamentos especiales por su importancia o escasez. Así, el Precio de Referencia Ponderado se aplica a las presentaciones con dosificaciones especiales, enfermedades graves o cuyos precios han sido revisados en los últimos dos años por falta de rentabilidad por la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos.
Sanidad también señala que hay una serie de medicamentos que no se someten a revisión, los considerados esenciales por la Organización Mundial de la Salud (OMS) porque cubren necesidades sanitarias prioritarias de la población y deben estar disponibles en todo momento. Esta medida afecta a 37 conjuntos de referencia y, en concreto, a 341 presentaciones.
El Boletín Oficial del Estado recoge esta normativa, por lo que su entrada en vigor con la actualización de los precios será efectiva a partir de mañana para los laboratorios.