Por Medicina Responsable
5 de septiembre de 2025Como ya anunció el pasado mes de junio la ministra de Sanidad, Mónica García, la ley de organizaciones de pacientes ha dado sus primeros pasos a la vuelta del verano. Este viernes, 5 de septiembre, el Ministerio de Sanidad se ha reunido con diversas plataformas y organizaciones de pacientes para abordar el inicio de la tramitación de la futura ley, que pretende otorgar a estos colectivos una entidad jurídica propia, entre otras medidas.
“Todo el mundo ha vivido de cerca el diagnóstico de una enfermedad o un problema de salud, y muchas veces el primer acompañamiento llega de una organización de pacientes. Son ellas quienes te orientan y te defienden”, ha afirmado Mónica García, haciendo hincapié en la figura de apoyo que significan estos colectivos para muchos pacientes.
A la reunión han asistido la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, la Alianza General de Pacientes, Feder, la Federación Española de Diabetes, Gepac, la Confederación de Salud Mental y el Foro Español de Pacientes, este último con Andoni Lorenzo a la cabeza, quien expresaba hace unos días a Medicina Responsable sus “grandes expectativas ante esta nueva ley”, aunque también su “prudencia”. “Hemos podido trasladar a las instituciones que ya no somos cuatro amigos y el tambor, sino que somos organizaciones muy profesionales, con un gran conocimiento y muy empoderadas”, declaraba en este medio de comunicación.
El objetivo principal de la ley es aprobar el reconocimiento jurídico de las organizaciones de pacientes. Esto permitirá consolidar el papel de estas asociaciones como actores relevantes dentro del Sistema Nacional de Salud, garantizando una participación estable, estructurada y legítima en los procesos de toma de decisiones que les afectan de manera directa. Asimismo, pretende regular sus derechos y deberes para fortalecer así su capacidad de interlocución con las administraciones públicas y su sostenibilidad a largo plazo.
La futura norma también contempla la creación de un registro oficial de organizaciones de pacientes que las identifique y reconozca según criterios de representatividad. En conjunto, la futura ley será la forma, en palabras de la ministra Mónica García, de “reforzar su labor, darles más estabilidad, más capacidad de incidencia y mejorar así la calidad de nuestro sistema sanitario”.
Para que sea plural y alcance a todas las entidades que quieran ser partícipes de esta nueva ley, el Ministerio de Sanidad ha planteado una consulta pública que permanecerá abierta hasta el 23 de septiembre de 2025.
“Las organizaciones, asociaciones y la ciudadanía que deseen participar en la elaboración de la norma, pueden hacerlo a través del siguiente correo: [email protected]”, ha anunciado el Ministerio a través de un comunicado oficial.