Por Virginia Delgado
14 de octubre de 2025La ministra de Sanidad, Mónica García, ha enviado este martes a las tres comunidades autónomas que no han creado el registro de objetores al aborto (Madrid, Baleares y Aragón) un requerimiento formal. Se trata de un procedimiento, que está previsto en el artículo 44 de la Ley de Jurisdicción Contencioso Administrativa, que se pone en marcha antes de acudir a los tribunales.
García ha anunciado que dispondrán de un mes para responderlo y, si no lo hicieran, el Gobierno contaría con otros dos para plantear un contencioso administrativo “y que un juez les obligue a cumplir la ley”, ha subrayado la ministra de Sanidad.
Durante el anuncio, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes, García ha manifestado que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, “se ha equivocado por partida doble. Se ha creído que está por encima de la ley, pero también que está por encima del derecho de las mujeres. Le recomiendo que recoja cable, que abandone su cruzada contra las mujeres y contra los derechos conquistados por ellas, y que cumpla la ley como hace el resto de comunidades autónomas”, ha manifestado.
Con ello, se refiere a la negativa de la presidenta madrileña de elaborar el registro de objetores de conciencia al aborto, a la que ha denominado “lista negra”.
La ministra de Sanidad también se ha dirigido al líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo. “Recordarle que es el Tribunal Constitucional el que tiene jurisprudencia. La objeción de conciencia es un procedimiento activo e individual. Saltárselo no solamente vulnera el derecho de las mujeres, también el de los profesionales que quieren ejercer su derecho”, ha subrayado.
De nuevo, a Ayuso le ha recordado que la comunidad que preside “sí que cumple la ley en el registro de objetores de conciencia en la materia eutanasia".
Antes de finalizar su intervención en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la titular de Sanidad ha matizado que con el blindaje del derecho a la interrupción del embarazo “es la primera vez que las mujeres aparecemos como sujeto de derecho en un texto constitucional. Es un día para felicitarnos”, ha concluido.