Por Juan García
21 de mayo de 2025El pleno del Consejo Interterritorial del Servicio Nacional de Salud (CISNS) se ha saldado con el acuerdo entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas para elaborar un Plan Marco de Actuación ante Situaciones de Insuficiencia de Suministros Esenciales, así como la aprobación del Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería 2025-27.
Tras el apagón sufrido hace casi un mes en toda España, Sanidad y las consejerías de salud autonómicas han trazado un calendario para la puesta en marcha del plan para mitigar los efectos de cortes de suministro esenciales con el objetivo de “fortalecer la resiliencia del sistema sanitario ante futuras contingencias. El CISNS ha establecido un plazo hasta el 2027 para la firma definitiva del acuerdo que busca establecer “protocolos más eficaces”, así como promover el “aprendizaje compartido y garantizar estándares mínimos de contingencia en todo el país”.
El primer paso es la creación de un grupo de trabajo coordinado por el Ministerio cuya labor se centrará en cinco ejes. En primer lugar, la mejora de la coordinación entre administraciones y con el propio sector sanitario, de forma que se establezcan canales de comunicación para lanzar alertas en función del nivel de riesgo. Además, se buscará garantizar la continuidad asistencial ante estos imprevistos y proteger especialmente a los pacientes más vulnerables, como los electrodependientes (quienes tienen dispositivos de respiración asistida). Así, el objetivo es fortalecer la resiliencia del SNS frente a emergencias con protocolos de anticipación y un marco común con guías y técnicas coordinadas a nivel nacional.
Desde Sanidad también recalcan la importancia de establecer procedimientos claros y asignar roles y responsabilidades acorde a las competencias de las autonomías.
El otro tema que ha salido con el visto bueno del CISNS ha sido la creación del Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería 2025-27, que nace para “definir un modelo de práctica profesional en el ámbito de los cuidados, mejorar los resultados en salud de la población y afrontar los retos demográficos, epidemiológicos y sociales actuales”. La ministra ha destacado que, con esta estrategia, España "pasa de un modelo centrado en la enfermedad a un modelo centrado en las personas y sus necesidades reales de cuidado".
Sanidad apunta que a través de este plan busca “potenciar, desarrollar y visibilizar el papel de las enfermeras y Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE),” como “agentes clave para garantizar cuidados accesibles, de calidad y equitativos”. Esto pasa por un impulso y una reorientación de las competencias, promoviendo para ello de los cambios normativos, organizativos y formativos necesarios.
En esta línea, también se busca promover la investigación e innovación entre el personal de enfermería como mecanismo de desarrollo profesional y para la mejora en la atención prestada. De esta forma, se contempla la creación de unidades de investigación, redes colaborativas y programas de formación.
La consejera de Salud balear, Manuela García ha criticado, en declaraciones para Medicina Responsable que, a pesar de la aprobación de este marco, este ha sido fruto de una "nueva descoordinación" ya que Sanidad anunció su intención de llevarlo al interterritorial sin habérselo notificado a las comunidades autónomas. Además, ha subrayado que, para el desarrollo del plan que surja de ese marco, se debe contar más con las comunidades autónomas y entender "el contexto de cada una" en temas como el desarrollo de las especialidades más allá de "datos grandilocuentes".
A estas críticas se han sumado el resto de comunidades gobernadas por el PP, manifestando su apoyo condicionado a la Estrategia de Cuidados presentada por el Ministerio de Sanidad, a la vez que han lamentado la falta de "consenso real". Así, las comunidades coinciden en el fondo de la estrategia, que "recoge líneas de trabajo necesarias para el presente y el futuro del sistema sanitario, y especialmente para reforzar el papel esencial que desempeñan enfermeras y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería". Sin embargo, lamentan la forma en que el Ministerio ha abordado este proceso.