Por Clara Arrabal
22 de octubre de 2025El Parlamento de Andalucía abordará hoy un debate monográfico sobre la sanidad con el aumento de las listas de espera, la creciente externalización de los servicios y el escándalo de los cribados de cáncer de mama como principales puntos. El pleno comenzará con la intervención de Antonio Sanz, consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de Andalucía, en la que será su primera comparecencia en la Cámara autonómica tras su nombramiento. Además, se debatirá sobre la totalidad del proyecto de Ley de Patrimonio de la comunidad.
El orden del día fue presentado por los grupos políticos PSOE, Por Andalucía y el Grupo Mixto, y aprobado en la Junta de Portavoces con los votos a favor del Partido Popular y de Vox. Este debate llega en un contexto de máxima tensión tras la crisis de los cribados que, lejos de sofocarse, parece no tener fin ante las últimas declaraciones de la consejería de Sanidad, que reconoce “incidencias técnicas que impiden el acceso a las imágenes e informes médicos” tras la denuncia de Amama por “presunta destrucción de mamografías por el Sistema Andaluz de Salud”. Unas acusaciones que Antonio Sanz ha desmentido "por completo" y ha pedido a asociación "desde el cariño, la cercanía y la solidaridad, deje de lanzar infundios y desprestigiar al sistema público de salud y a los profesionales que trabajan en el Servicio Andaluz de Salud".
Tras la denuncia de Amama por los errores de notificación en el programa de cribado de cáncer de mama andaluz el pasado 2 de octubre, Sanidad anunció el cese de Rocío Hernández como consejera y el nuevo nombramiento de Antonio Sanz para el cargo, del que Juan Manuel Moreno, presidente de Andalucía, destacó “su experiencia de gestión, capacidad de trabajo y diálogo”. Además, este 21 de octubre se ha hecho pública la dimisión del jefe de la Unidad de Gestión Clínica de Radiodiagnóstico del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, uno de los centros más afectados por el escándalo, por “responsabilidad institucional”.
En este contexto, Juan Manuel Moreno ha anunciado la contratación de 4.371 profesionales sanitarios, 1.200 médicos y una “reforma a fondo” del Sistema Andaluz de Salud (SAS). Según el presidente de Andalucía, “es necesario modificar una estructura rígida, un sistema organizado como un modelo analógico que no se ha adaptado al digital”. Además, se ha mostrado convencido de que "el sistema de cribado sale fortalecido de esta crisis" después de que "el error nos haya servido para detectar un problema".
Los errores en el programa de cribado podrían afectar a más de 2.000 mujeres, aunque todavía no se sabe la magnitud del problema por falta de datos concluyentes. Mientras tanto, la Fiscalía Superior de Andalucía ha abierto diligencias tras la denuncia de la asociación que ha destapado los fallos, y el Ministerio de Sanidad ha pedido a la consejería de Salud los informes de errores detectados y los datos de los últimos cinco años.
El escándalo, que ya es uno de los más destacados del SAS, ha trasladado el debate al resto de comunidades autónomas, que también han revisado sus sistemas de cribado. En este sentido, Antonio Sanz ha propuesto a la ministra de Sanidad, Mónica García, una reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) para abordar la situación actual de los cribados poblacionales oncológicos, así como el desarrollo de la Estrategia en Cáncer del SNS.