Por Virginia Delgado
17 de octubre de 2025“¿Qué ha fallado? Eso nos gustaría saber”. Más de una semana después de que se detectaran fallos en los cribados de cáncer de mama de Andalucía, la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla (AMAMA), entidad que puso el foco en el problema, sigue preguntándose dónde ha estado el error.
Continúa sin saber por qué a muchas de las mujeres que tenían mamografías sospechosas nunca se les llamó para hacerse una ecografía; la segunda prueba con la que los médicos pueden ver la zona sospechosa y la que puede derivar a una resonancia magnética y a una biopsia. “Queremos que el señor Moreno Bonilla nos diga dónde está el fallo. Las afectadas quieren saber”, explica a Medicina Responsable Carmen Perona, secretaria de AMAMA.
Muchas de estas mujeres llaman a diario a esta asociación para explicar su caso y saber qué pasos han de dar. “Hay tantas llamadas que no damos abasto. Ya no sólo atendemos en los teléfonos de AMAMA, también en los nuestros particulares. Desde aquí, hacemos una selección y elaboramos tres listas; chicas de cribado, negligencias médicas y fallecimientos. Después de un análisis, las derivamos a los abogados”, señala Perona.
Hace una semana.. Su abogado, Manuel Jiménez, habló de posibles delitos por “lesiones por imprudencia, homicidio y dejación de atención sanitaria”. Además, informó de que presentará reclamaciones patrimoniales para “paliar el perjuicio que han sufrido muchísimas mujeres”.
La secretaria de AMAMA explica a Medicina Responsable que muchas de las llamadas que reciben son de mujeres que están asustadas porque el silencio que, en un primer momento significaba que todo estaba bien, ahora puede ser lo contrario. “En su día, cuando se hicieron las mamografías les dijeron que, si en 15 o 20 días no recibían una llamada, podían estar tranquilas porque quería decir que no tenían ningún indicio de cáncer. Con este fallo, se ha comprobado que a muchas no las llamaron por error y que sí eran sospechosas de sufrir esta enfermedad”, manifiesta Carmen Perona. “En cada llamada, les decimos que acudan a su médico de cabecera o consulten ClicSalud+, que es el portal web del Servicio Andaluz de Salud (SAS)”, añade.
Las afectadas desconocen lo que pasó, pero sí están seguras de una cosa, que por los profesionales sanitarios no ha sido. “Tenemos grandes oncólogos, radiólogos, enfermeras, cirujanos… pero no dan abasto. Faltan muchos. Tienen que contratar más”, subraya la secretaria de AMAMA.
La noticia del nombramiento del nuevo consejero de Sanidad de Andalucía, Antonio Sanz, que va a ser titular también de Emergencias y lo seguirá de Presidencia, no ha sido valorada en la asociación ni de forma positiva ni negativa. “Mientras sea empático y solucione las cosas, nos da igual que se llame Sanz o Sánchez. Nuestra política es seguir vivas”, manifiesta Perona.
Una empatía que ya echaron de menos hace cuatro años cuando hicieron las primeras reclamaciones. “En el año 2021 hablamos con el entonces consejero Jesús Aguirre, después con Catalina García, quien ocupó luego este cargo. Se fueron y no hicieron nada”, recuerda la secretaria de AMAMA.
Hoy lamenta que suceda lo mismo y nadie de la Consejería se haya puesto en contacto con ellas y, por tanto, no conocer de primera mano lo que está pasando. “Lo sabemos por lo que se publica en los medios de comunicación. Nos hemos enterado de que han hablado con la Asociación Española Contra el Cáncer, pero no de qué. Y no entendemos esta decisión cuando esta entidad no ha denunciado ningún caso y nosotras más de 200”, concluye.