Por Juan García
19 de diciembre de 2024La renovación del concierto de la Mutualidad General de Funcionarios del Estado (Muface) entra en una fase decisiva. En los próximos días se espera que se publique oficialmente la nueva oferta de licitación para esta mutualidad, de cuyo éxito o fracaso depende el futuro de la asistencia sanitaria de más de un millón de funcionarios cubiertos por aseguradoras privadas. En este contexto, y con la duda de la decisión que tomarán las aseguradoras, el ministro para la Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha defendido que la prioridad del Gobierno es sacar adelante una nueva licitación que dé “estabilidad” y “tranquilidad” a los mutualistas. López admite que habría que abordar reformas sobre el modelo, pero defiende que éstas deben llegar una vez se haya renovado el concierto.
Así lo ha señalado durante su intervención en la Comisión de Función Pública del Congreso, en la que ha sido rebatido sobre este tema por el grupo parlamentario Sumar. El partido de la ministra de Sanidad, Mónica García, ha criticado la decisión de subir la prima en la nueva oferta y se muestran partidarios de la migración de estos usuarios a la sanidad pública. Engracia Rivera, diputada de este partido, ha señalado que el modelo actual de mutualidad supone “un problema muy grave de discriminación, no solamente de determinados empleados públicos frente a otros empleados públicos, sino también a la población en general".
Frente a ello, López ha señalado que “no puede haber otra prioridad” más que la renovación del concierto. En este sentido, ha afirmado que hay “mensajes de alarma interesados quizá en encarecer el coste de las cosas”, por lo que apuesta por alcanzar un acuerdo de licitación. A su vez, ha reconocido que el modelo actual “no es perfecto” y que necesita reformas, “porque hay cosas en 50 años que no se han cambiado”. “Una vez que se asegure la cobertura tres años será el momento de debatir su reforma”.
El ministro ha destacado las diferencias generacionales entre los funcionarios cubiertos por Muface. A este respecto, ha apuntado que, entre los nuevos funcionarios que entran en la administración pública, el 70% optan por la sanidad pública en lugar de por la asistencia privada que les ofrece la mutualidad. Entre el millón y medio de funcionarios que forman parte de Muface en total, este porcentaje se invierte, con en torno a un millón en aseguradoras privadas y medio en la pública.
En base a estas cifras, López argumenta que la población envejecida es el “elefante en la habitación” de Muface. “Por este motivo, el departamento de Función Pública ha diseñado en la nueva licitación un sistema de tramos por edad”.. El modelo de la mutualidad "tiene que ser transparente, equitativo y sostenible", ha concluido el ministro.
El consejo general de la mutualidad se reunirá este viernes para informar sobre la nueva licitación para el concierto, de la cual depende el futuro de la asistencia sanitaria de los funcionarios que forman parte de él. Tras quedar desierta la anterior licitación, que contemplaba una subida del 17% en dos años, la nueva oferta amplía el plazo de cobertura a tres años y contempla una subida (33%) más cercana a la petición de las aseguradoras, que estaba en el 40%.
Ahora son las aseguradoras las que tendrán que valorar esta nueva oferta, sobre lo cual han mostrado cautela. Los sindicatos han urgido a ambos actores a renovar el concierto cuanto antes, amenazando con ir a huelga. El 31 de enero finaliza el plazo de cobertura sanitaria para los mutualistas con el actual concierto, con la incógnita de qué podría ocurrir en caso de fracasar de nuevo la negociación.