logo_medicina
Síguenos

Muface convoca el viernes el Consejo General para informar sobre la nueva licitación

De momento, el lanzamiento de la nueva licitación está aprobado por el Gobierno con un aumento de la prima del 33,5%

Compartir
Muface convoca el viernes el Consejo General para informar sobre la nueva licitación
Ministerio para la TRansformación Digital de Función Pública

Por Europa Press

18 de diciembre de 2024

Muface ha convocado para el próximo viernes 20 de diciembre el Consejo General, en el que estarán presentes los sindicatos, para informar sobre la nueva licitación del concurso de asistencia sanitaria para los funcionarios, que contempla un incremento de la prima para las aseguradoras del 33,5% en los próximos tres años, de acuerdo con lo aprobado este martes por el Consejo de Ministros.

De momento, el lanzamiento de la nueva licitación está aprobado por el Gobierno con este nuevo aumento de la prima, pero la licitación como tal aún no se ha lanzado, si bien se hará en los próximos días. Las tres aseguradoras que prestan actualmente el servicio (Adeslas, Asisa y DKV) han pedido cautela y tomarán una decisión cuando conozcan los detalles del nuevo concurso.

El sindicato CSIF ha asegurado que en la convocatoria "urgente" del Consejo General de Muface para este viernes, a las 10.30 horas, aprovecharán para pedir explicaciones sobre los plazos de licitación, cuándo se firmaría el concierto, cómo se va a gestionar y los plazos sobre la posibilidad de cambio de entidad o el paso al Sistema Nacional de Salud.

Asimismo, CSIF, que ayer valoró positivamente el aumento de las primas, quiere saber si por parte de Muface se ha realizado alguna medida hacia la aseguradoras por las situaciones de "desatención" que se han generado en estas últimas semanas por la incertidumbre de si se mantenía o no el concierto, como anulación de citas, pruebas diagnósticas, intervenciones quirúrgicas y la incertidumbre de personas con enfermedades crónicas y graves.

Este nuevo incremento en la prima hasta el 33,5% en tres años se produce después de que la primera licitación quedara desierta en el mes de noviembre al considerar las aseguradoras que el alza del 17,11% (del 16,5% el primer año y del 0,62% el segundo) era insuficiente para cubrir sus costes.

De esta forma, el importe del concierto pasa a ser de 4.478 millones de euros, lo que supone un incremento de 957 millones de euros. Además, el concierto pasa de dos a tres años, cubriendo hasta 2027. El coste por año será de 1.303 millones de euros en 2025, 1.490 millones euros en 2026, y 1.685 millones de euros en 2027.

Con esta dotación, la prima subirá un 19,37% en 2025, un 7,25% en 2026 y un 4,32% en 2027, con un aumento acumulado en tres años del 33,5%. La prima media por mutualista al año pasará de 1.032,12 euros en la actualidad a 1.262,28 en 2027.

Como novedad, tras la consulta preliminar en la que solo participaron Asisa y DKV, se ha cambiado la fórmula para calcular la prima. Se pasa de una prima lineal a una incremental en función de los tramos de edad, de manera que se pagará más por asegurar a los colectivos de más edad y menos por los más jóvenes.

El concierto abarca a 1,5 millones de personas, entre titulares y beneficiarios. El 65% de los titulares son docentes de primaria, secundaria y universitarios y un 17% pertenece a algunos cuerpos de la Administración General del Estado.


 



Te puede interesar
cinco-regalos-salud-reyes-magos
Cinco regalos de salud para estos Reyes
semergen-apoya-medidas-reducir-burocracia-primaria
Semergen apoya las medidas para reducir la burocracia en Atención Primaria: “Parece que nos han escuchado”
mitad-directivos-trabajan-organizaciones-sanitarias-tienen-55-anos
La mitad de los directivos que trabajan en organizaciones sanitarias tienen 55 años o más