logo_medicina
Síguenos

Muface confirma la entrada en vigor del nuevo concierto para el 1 de mayo

Los mutualistas dispondrán de una ventana adicional para cambiar de entidad durante el mes de mayo

Compartir
Muface confirma la entrada en vigor del nuevo concierto para el 1 de mayo
Fuente: Europa Press

Por Juan García

21 de abril de 2025

La Mutualidad General de Funcionarios del Estado (Muface) cuenta ya oficialmente con fecha para la entrada en vigor de su nuevo concierto: el próximo 1 de mayo. Como ya avanzó el sindicato CSIF, la firma del nuevo convenio de licitación no se va a hacer esperar mucho más y la propia mutualidad apunta que se firmará “en los últimos días del mes de abril”. De esta forma, el nuevo convenio, adjudicado a Asisa y Adeslas, entrará en vigor el próximo jueves 1 de mayo.

Los mutualistas dispondrán desde ese día y durante todo el mes de mayo de una ventana especial para elegir si optan por tener su asistencia sanitaria en la sanidad pública o en alguna de estas dos aseguradoras privadas. Este será el plazo que tendrán los 45.000 usuarios de DKV para decidir donde pasan a estar cubiertos, tras la retirada de esta compañía de la puja por la renovación del concierto.

Muface detalla que el cambio de entidad será efectivo a partir del 1 de junio, independientemente del día en que se realice la solicitud. Hasta ese día, desde la mutualidad recalcan que se mantendrá la asistencia sanitaria de los funcionarios en los mismos términos y condiciones que hasta ahora. En junio, los funcionarios dispondrán de una nueva oportunidad para cambiar de entidad, con la novedad introducida en esta licitación de permitir el cambio en dos periodos al año en lugar de uno solo, como venía ocurriendo.

Muface ha puesto en marcha una campaña informativa para explicar a los mutualistas cómo deben tramitar estas solicitudes, recordando que se pueden hacer de manera electrónica y convencional a través de oficinas o correo postal.

CSIF reclama garantías para mantener los cuadros médicos

La mutualidad deja atrás medio año de pugna entre el Gobierno y las aseguradoras por las condiciones de licitación del nuevo convenio, aunque sigue teniendo otros frentes abiertos en el seno de su renovación.

Desde el sindicato CSIF han expresado su “sospecha” de que “el futuro de las mutuas de funcionarios sigue siendo delicado” y reiteran su exigencia de mantener la accesibilidad a la atención sanitaria por parte de los pacientes. El sindicato achaca esta responsabilidad a las aseguradoras, al entender que “no están garantizando los niveles de calidad y la viabilidad del modelo”.

CSIF asegura que las negociaciones entre aseguradoras y prestadores sanitarios están “en una situación muy delicada”, ya que las primeras no están trasladando el “sustancial” aumento de la prima que han rascado al Gobierno (41,2% por mutualista) a hospitales, clínicas y profesionales. El sindicato insiste en la necesidad de garantizar una atención de calidad para los funcionarios, por lo que exigen la intervención del Gobierno para “mantener un modelo que ha funcionado eficazmente durante décadas”.



Te puede interesar
artrosis-15-por-ciento-poblacion-mundial-mayor-30-anos
La artrosis afecta al 15% de la población mundial mayor de 30 años
causa-dolores-persistencia-infeccion-urinaria-recurrente
Hallan la causa de la persistencia de los dolores tras infecciones urinarias recurrentes
los-sindicatos-llaman-a-los-sanitarios-a-la-huelga-ante-el-nuevo-modelo-de-reapertura-de-los-centros-de-urgencias-en-madrid
La nueva organización de los centros de urgencias de Madrid lleva a los sanitarios a la huelga