logo_medicina
Síguenos

Mónica García llama "cafres" a los consejeros de Sanidad del PP por abandonar el CISNS

Los consejeros del PP no entienden los ataques de la ministra

Compartir
Mónica García llama "cafres" a los consejeros de Sanidad del PP por abandonar el CISNS
La ministra de Sanidad, Mónica García, durante la rueda de prensa en Zaragoza, tras el pleno del CISNS. FOTO: Europa Press.

Por Medicina Responsable

24 de octubre de 2025

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha afirmado que los consejeros de las comunidades autónomas gobernadas por el PP "han pasado de ser irresponsables a ser cafres" tras abandonar el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) celebrado este viernes en Zaragoza. "Van a tener noticias de nuestros servicios jurídicos", ha avanzado.

En una rueda de prensa posterior al pleno, Mónica García ha reprobado a los responsables de Sanidad de las comunidades autónomas del PP porque en la reunión de este viernes "tenían la oportunidad de dar respuesta a los pacientes y confianza a los ciudadanos", sin embargo, "han bicoteado el CISNS, la transparencia y su credibilidad para gestionar la crisis de los cribados". "No han boicoteado a esta ministra, sino la posibilidad de dar respuesta a una crisis de confianza que hay ahora mismo en la sanidad, antes circunscrita a Andalucía, pero que se ha extendido a todas las comunidades autónomas del PP", ha apuntado Mónica García.

Por tanto, el plantón ha impedido la aprobación de dos millones de euros destinados a centros oncológicos y a la vigilancia del cáncer, lo que es "absolutamente inadmisible" y una "delealtad con la ciudadanía para la que no tengo casi ni palabras".

Fuentes consultadas por este medio describen el ambiente “bronco” y de tensión de este encuentro, criticando el tono de agresividad de la ministra, Mónica García, quien les habría acusado de “estar sacrificando a las mujeres”, a raíz de la polémica surgida por la petición de datos sobre los cribados oncológicos. Para los consejeros del PP, la ministra de Sanidad "está rompiendo la esencia del Consejo Interterritorial", que se basa en el diálogo y la búsqueda de acuerdos compartidos. En lugar de convocar reuniones extraordinarias cuando surgen discrepancias técnicas, el Ministerio impone sus decisiones de manera autoritaria, desvirtuando los acuerdos alcanzados en las ponencias y comisiones técnicas. Y el último ejemplo de esto, según los consejeros, es "la manipulación unilateral de los acuerdos adoptados por la Ponencia de Cribados en el mes de abril". Pese a lo acordado en dicho foro técnico, el Ministerio, reclaman los consejeros, aun no ha puesto a disposición de la Comunidades Autónomas la herramienta imprescindible para la gestión de los datos, estando los indicadores en fase de revisión actuando de forma interesada, partidista y en contra del propio Sistema Nacional de Salud. En lugar de buscar una solución consensuada, la ministra ha optado por imponer su criterio, vulnerando los principios de respeto y colaboración que deben regir este órgano.

Consejeros "avergonzados"

Ha asegurado tener constancia de que hay consejeros del PP "avergonzados" por el "bochorno y circo que han montado". "No se si la orden la ha dado Génova o Ayuso desde la Puerta del Sol". En cualquier caso, ha resumido: "Se trata de una guerra absurda contra la transparencia".

A su juicio, "hoy no solamente han abandonado la transparencia y la información a los pacientes, sino también los puntos que tenían que ver con la ampliación de la cartera de servicios de cribados neonatales, han boicoteado el aumento hasta los 74 años del cribado de cáncer de colon y a los pacientes que tienen la enfermedad de Huntington y el procedimiento para certificar las patologías de aquellas personas que han estado expuestas al amianto, además de a los pacientes que podían verse beneficiados de ese centro de referencia en neumología y cirugía torácica".

Asimismo, les ha reprochado haber abandonado el consenso mantenido durante más de 20 consejos interterritoriales en los que se ha dejado fuera la política para trabajar "por y para nuestro sistema sanitario y nuestros ciudadanos". En esta ocasión, ha criticado que "han sido incapaces de quitarse la gorra del Partido Popular para entrar a una reunión de trabajo con la gorra de gestores y de consejeros". Desde el Ministerio de Sanidad "no podemos admitir que el Partido Popular diga que es un insulto pedirles información y, por supuesto, vamos a proceder a estudiar todas las vías legales para que los consejeros del Partido Popular den respuesta y den información. Van a tener noticias de nuestros servicios jurídicos", ha anunciado García.

Crisis de los cribados

La titular de Sanidad ha insistido en que solicitar información y pedir transparencia a las comunidades autónomas "en medio de una crisis sanitaria antes circunscrita a Andalucía", pero que, a su parecer, se ha extendido al resto de territorios, no puede considerarse "nunca un insulto ni una deslealtad", ya que es "obligación" del Ministerio requerirla.

En este punto, Mónica García se ha preguntado "cuando las comunidades del PP quieren ocultar esos datos, ¿a quién quieren proteger? ¿A los ciudadanos y ciudadanas? No. ¿A las ciudadanas que están preocupadas para saber si su programa de cribado de cáncer de mama está funcionando en su comunidad? No. ¿Al señor Moreno Bonilla? ¿A la señora Ayuso?". Para García, "es inadmisible que el Partido Popular salga diciendo que es un insulto pedirles información, una información que debería ser transparente, que debería estar a disposición de la ciudadanía", ha defendido la ministra de Sanidad, agregando que "la transparencia no es una opción y se han equivocado".

A este respecto, los consejeros del PP afirman que todos los datos requeridos por García están publicados, pero que la forma en la que los ha solicitado el Ministerio, con 22 nuevos indicadores, no cuenta con el consenso de la ponencia de cribados a nivel estatal. Para los consejeros de Sanidad del PP, llama la atención la actitud del Ministerio en relación con los programas de cribado de cáncer de mama, "un ejemplo de éxito del sistema sanitario y una herramienta fundamental en la prevención y detección precoz". En lugar de apoyar, reconocer y promover su desarrollo, "el Ministerio se ha situado frente a las comunidades autónomas y frente a las mujeres, intentando sacar rédito político de un asunto que debería ser un punto de unión y orgullo compartido".

Pleno del CISNS

Mientras los consejeros de Sanidad del PP han abandonado el pleno del CISNS "el resto de comunidades autónomas se han quedado y hemos debatido y hablado sobre diferentes puntos que no llevaban parejo un acuerdo", mientras que hemos tenido que "dejar en el aire" puntos improtantes para muchas personas, ha continuado García, quien afirma que se ha continuado con aquellos puntos "de información" sobre iniciativas legislativas o estrategias y "todo lo que llevaba a cabo un acuerdo o una votación lo hemos tenido que dejar al margen".

"Es absolutamente inadmisible e imperdonable", ha manifestado García, quien ha confiado en que "en algún momento rectifiquen, aunque con la deriva que llevan, no creo". "Estoy segura de que hay consejeros que han salido de esa sala avergonzados. Estoy segura", ha reafirmado, aludiendo al trabajo que requiere organizar un encuentro de este tipo y que se ha realizado durante meses por parte, también, de sus equipos técnicos.

 



Te puede interesar
fonendo-adelgazar-embarazo
El riesgo de adelgazar y quedarse embarazada
altas-temperaturas-disparan-alertas-53-muertes-atribuibles-calor-dos-dias
Las altas temperaturas disparan las alertas: 53 muertes atribuibles al calor en dos días
dispositivo-papel-diagnosticar-enfermedades-pulmonares
Crean un dispositivo en papel para detectar enfermedades pulmonares