logo_medicina
Síguenos

Los médicos se vuelven a concentrar contra el Estatuto Marco en “la gran manifestación”

Los sindicatos han convocado a los facultativos el sábado 22 de marzo en Madrid

Compartir
Los médicos se vuelven a concentrar contra el Estatuto Marco en “la gran manifestación”
Manifestación del 13 de febrero frente al Ministerio de Sanidad. FOTO: Sindicato Médico Andaluz (SMA).

Por Virginia Delgado

18 de febrero de 2025

Ocho días después de que los sindicatos médicos se movilizaran por toda España y cinco después de la manifestación conjunta frente a la sede del Ministerio de Sanidad, la confederación que los engloba, CESM, y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), con el apoyo de entidades como la Asociación MIR España (AME), han acordado la celebración de otra concentración que evidencie su rechazo unánime al borrador de Estatuto Marco.

“La gran manifestación”, como la han denominado los convocantes, se celebrará el sábado 22 de marzo, en Madrid, bajo el lema “Por un estatuto propio de la profesión médica y facultativa”. Está previsto que comience a las 12h. y finalice a las 14h., una vez que los manifestantes recorran el trayecto que va desde la Plaza de las Cortes, frente al Congreso de los Diputados, hasta el Ministerio de Sanidad.

“Queremos animar a la participación de todo el colectivo de médicos y facultativos para exigir, de manera unánime, que se tengan en cuenta las especiales condiciones laborales, formativas y de responsabilidad de los médicos a la hora de modificar el Estatuto Marco que rige nuestras condiciones laborales”, ha señalado los representantes de CESM y SMA.

Durante las últimas semanas, los sindicatos han reiterado en sus reclamaciones una nueva reclasificación profesional acorde con su formación y con vinculación retributiva, una nueva regulación de las guardias que reduzca el cómputo de horas y remunere estos turnos como horas extra y cotizando para la jubilación.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha descartado la creación de este estatuto propio, aunque se ha abierto a dedicar un capítulo específico a las “peculiaridades de los médicos”.

Respecto a la dedicación exclusiva de los jefes de servicio en la sanidad pública y la de los MIR durante los cinco primeros años tras finalizar la residencia, que ha propuesto la ministra, los médicos han manifestado su postura contraria. “Se va a desincentivar la retención de talento. Si en Atención Primaria está ya bastante mal la cosa, sería aún peor. En las condiciones actuales de un residente y las que se le ofrecen después con contratos basura, no veo lógico que se le quiera forzar cinco años, eso se llama esclavitud”, ha manifestado el doctor José Polo, presidente de la Sociedad de Médicos de Atención Primaria (Semergen).

 



Te puede interesar
adultos-ojo-seco-espana-infradiagnostico
Uno de cada cinco adultos españoles padece ojo seco, pero solo un tercio de ellos lo sabe
nacimientos-espana-crecen-ultima-decada
Los nacimientos en España crecen un 0,4% tras una década de caída
china-5000-fallecidos-covid-al-dia
China podría alcanzar más de 5.000 fallecidos al día por Covid