logo_medicina
Síguenos

Los médicos de Ceuta y Melilla llegan “al límite” y llevan al Parlamento Europeo su crítica situación

Denuncian la escasez de facultativos, la falta de cobertura de especialidades, la sobrecarga asistencial y la falta de “respuestas eficaces a nivel nacional”

Compartir
Los médicos de Ceuta y Melilla llegan “al límite” y llevan al Parlamento Europeo su crítica situación

Por Virginia Delgado

31 de marzo de 2025

Durante años, los médicos de Ceuta y Melilla han denunciado la escasez de facultativos, la sobrecarga asistencial y la falta de planificación en la cobertura de especialidades. Ahora, cuando consideran que la situación ha llegado “al límite”, han decidido acudir al Parlamento Europeo con la esperanza de encontrar soluciones. “La crisis sanitaria que vivimos ha alcanzado un punto crítico y no hemos encontrado respuestas eficaces a nivel nacional”, han declarado a Medicina Responsable fuentes del Colegio de Médicos de Melilla.

Las ciudades autónomas son las únicas que dependen directamente del Ministerio de Sanidad. Para los afectados, lo que les ocurre “no es comparable a la situación de ninguna otra comunidad en España, cuya sanidad está gestionada por el gobierno autonómico. Creemos que Europa debe conocer y abordar esta realidad para garantizar el derecho a la salud de los ciudadanos melillenses y ceutíes”, han añadido.

El 8 de abril, los representantes comparecerán ante la Comisión de Peticiones (PETI) del Parlamento Europeo, donde hablarán de la falta de especialistas en la sanidad pública de las ciudades autónomas. “A pesar de haber sido declaradas áreas de difícil cobertura médica hace más de dos años en el Boletín Oficial del Estado (BOE), no se han implementado soluciones eficaces, lo que ha derivado en una merma en la calidad de la asistencia sanitaria a los ciudadanos”, han subrayado.

También abordarán la sobrecarga laboral que sufren los médicos. “La falta de efectivos obliga a que muchos servicios médicos se vean forzados a superar los límites legales de guardias, lo que pone en riesgo la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes. Además, la retribución por hora de guardia en Melilla es de las más bajas de España, lo que agrava la dificultad para atraer y retener profesionales. Por si fuera poco, la ciudad sufre una de las tasas más altas de agresiones a médicos, lo que desincentiva aún más la llegada de nuevos facultativos”, han explicado fuentes del Colegio de Médicos melillense a Medicina Responsable.

Con esta denuncia, los facultativos esperan que los eurodiputados tomen en cuenta su problemática y promuevan medidas. “Esperamos que la Unión Europea tome conciencia de esta situación excepcional y actúe. No pedimos privilegios, sino soluciones reales y urgentes que permitan garantizar una asistencia sanitaria digna. Necesitamos incentivos efectivos para atraer profesionales, medidas que eviten el colapso de los servicios y un compromiso firme para corregir esta desigualdad. Esta no es solo una crisis sanitaria, es una cuestión de derechos fundamentales que Europa no puede ignorar. Los datos de esperanza de vida o años vividos con discapacidad nos sitúan, por mucho, a la cola de España”, han añadido desde el colegio profesional melillense.

 



Te puede interesar
sanidad-publica-resultados-pruebas-selectivas-fse
Sanidad publica la relación definitiva de resultados de las pruebas MIR y del resto de especialidades
pedir-cita-otro-centro-salud
Madrid permitirá pedir cita en otro centro de salud cuando el médico de familia no esté disponible
aumenta-consumo-estimulantes-europa
Aumenta el consumo de estimulantes en Europa mientras baja el de cannabis