logo_medicina
Síguenos

Luz verde al protocolo de objetores del aborto

La norma que crea un registro de estos profesionales ha salido adelante en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud

Compartir
Luz verde al protocolo de objetores del aborto
La minsitra de Sanidad, Mónica García. Fuente: Europa Press

Por Juan García

16 de diciembre de 2024

La última reunión entre el Ministerio de Sanidad y las Consejerías de las comunidades autónomas se ha saldado con varios acuerdos en materia sanitaria. Tras la celebración del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), la ministra Mónica García ha mostrado su satisfacción por haber sacado adelante “de forma consensuada” el protocolo para objetores de conciencia respecto al aborto y el nuevo Plan de Acción de Atención Primaria para el periodo 2025-27.

También han salido adelante el nuevo Plan de Resistencia a los Antimicrobianos y el nuevo calendario vacunal para 2025. La ministra ha defendido que “el sistema de salud es el mejor aglutinador de todos los intereses políticos” y ha agradecido el trabajo a las comunidades, aunque ha dejado un recado a las gobernadas por el PP por haber “entrado criticando, pero han salido trabajando”.

García ha señalado que, dado que el orden del día para la reunión de hoy era “muy extenso”, hay algunos de los 23 puntos previstos que se han tratado de manera “informativa”, dejando su debate para una sesión extraordinaria del CISNS.

El otro gran acuerdo alcanzado por el CISNS es la aprobación del protocolo para la creación del Registro de personas objetoras de conciencia en la interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Un registro que, según indican desde el Ministerio, “solo se utilizará para la gestión de recursos humanos y para garantizar la prestación de la IVE, sin discriminación para ningún profesional”. “Ya no hay excusas para incumplir la ley”, ha sentenciado García. A esto ha añadido que la labor de su Ministerio ha sido designar los criterios mínimos para las comunidades, por lo que ha mostrado su satisfacción.

Respecto a esta medida, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha defendido a la salida del consejo interterritorial que el registro de profesionales objetores al aborto "no tiene ningún sentido" porque nadie puede obligar a un sanitario a quitarle la vida a nadie y ha recalcado que el Gobierno regional apoyará el derecho de "profesionales" a la objeción "por temas éticos, morales, filosóficos o religiosos" y no como algo "punitivo".

"Ese registro no tiene ningún sentido cuando tú, el minuto antes de realizar un aborto o una eutanasia, puedes alegar que tienes objeción de conciencia, porque nadie puede obligar a que quites la vida a nadie. Lo único que, como gestores, sí que tenemos la obligación de proveer un servicio. Con lo cual, dentro de ese marco, nosotros vamos a respetar la ley, pero vamos a proteger a nuestros profesionales sanitarios", ha dicho.



Te puede interesar
mas-plazo-aseguradoras-presentarse-nuevo-concierto-muface
El Gobierno da más plazo a las aseguradoras para presentarse al nuevo concierto de Muface
ayuno-intermitente-moda-perjudicial-dieta-eficaz
Ayuno intermitente: ¿moda perjudicial o dieta eficaz?
hospital-sin-paredes
“Hospital sin paredes”, el futuro de la atención hospitalaria