Por Virginia Delgado
26 de agosto de 2025La falta de contratación de personal. Esta es la razón por la que este martes 26 de agosto los trabajadores del Hospital la Paz de Madrid han convocado una huelga. Un paro que, según han explicado, “es simbólico porque no persigue paralizar el centro sino llamar la atención de la sociedad sobre esta situación”.
“Es una huelga a la inversa porque pretende hacer ver que cuando se convoca se establecen unos servicios mínimos tan elevados que hacen que haya más personal trabajando que en un día normal. Por lo menos, les sirve a los pacientes”, declara a Medicina Responsable Guillén del Barrio, enfermero de Urgencias del hospital madrileño, miembro del comité de huelga y del sindicato Trabajadores en Red.
Guillén lleva trabajando en el centro hospitalario 10 años y confiesa que, en este tiempo, nunca había visto la situación que se está viviendo allí este verano. “Es la primera vez que nos cierran camas de urgencias durante más de dos días. Llevamos tres semanas con camas cerradas y se supone que agosto es el mes tranquilo”, nos dice.
Pero la falta de contrataciones es una realidad que va más allá del periodo estival. Por ello, el personal de La Paz no ha dudado en sumarse a la huelga, a pesar de ser tiempo de vacaciones. “Estamos desesperados. No nos ha quedado más remedio que convocarla ahora. Refleja el sentir de nuestros compañeros”, añade el enfermero.
Tampoco los pacientes han dado la espalda a este paro y muchos de ellos se han puesto unas pegatinas de apoyo a la huelga. “Entienden que esta lucha es conjunta. Nos han escrito varias asociaciones de vecinos apoyándonos y el impacto mediático está siendo tremendo. Estamos muy satisfechos porque lo que queríamos era generar un debate social y llamar su atención”, dice Del Barrio a Medicina Responsable.
Además de la huelga, a las 12 horas de este martes ha habido una concentración en las puertas del Hospital La Paz, que ha durado unos 15 minutos. En este tiempo, los convocantes han leído un comunicado y han hecho un minuto de silencio en recuerdo a los compañeros que más están sufriendo la falta de personal y contrataciones. “Muchos tienen lesiones por sobrecarga de trabajo y problemas de salud mental. También lo hacemos para pedir disculpas a los pacientes que están en listas de espera y, a veces, se les atiende en los pasillos o esperan un calmante que tarda mucho en llegar”, añade.
El enfermero ha explicado a Medicina Responsable que la situación va empeorando. “Tenemos 620 notificaciones de compañeros de días en los que su planta ha funcionado por debajo del personal que debería tener. Nos deben 22.000 días libres, el hospital tiene 1.600 personas pendientes de operar con una media de espera de 55 días, en fisioterapia la lista es de 2.500 personas. Hace 10 años, en verano, La Paz cerró 100 camas menos… Hay que detener esto e invertir esta tendencia”, subraya.
Guillén del Barrio lamenta que la respuesta que da la Consejería de Sanidad ante sus peticiones sea “ninguna”. “Lo poco que nos ha llegado es que comentan que el sindicato convocante es pequeño y que a la asamblea en la que se votó la huelga fue poca gente. Creo que esta respuesta es lamentable. Si tus trabajadores te plantean algo tan grave como es la falta de personal, hay que hablarlo. Nos tienen que dar una explicación sobre el porqué. Todo esto confirma que lo que denunciamos es cierto”, concluye el enfermero de Urgencias del Hospital La Paz.
La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, se ha pronunciado una vez concluida la concentración de las 12h, cifrando en 19 los trabajadores que han hecho huelga; un 0,26% de los empleados de La Paz. “11 es personal en formación, cuatro son enfermeras, hay un TCAE (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería) y el resto es personal administrativo”, ha aclarado.
Sobre la falta de profesionales sanitarios, Matute ha manifestado que desde el Ejecutivo autonómico “se busca mejorar la asistencia en Urgencias, una de las reivindicaciones del sindicato minoritario TERE, que apoya la protesta”.
Por otra parte, ha insistido en que el Ministerio de Sanidad se ha negado a que la Comunidad de Madrid cuente con 61 plazas nuevas de profesionales en formación, que le ha ofrecido para la nueva especialidad de Medicina de Urgencias o Emergencias. "Sólo nos ha aprobado 11", ha lamentado.
Finalmente, ha declarado que día a día la Comunidad se preocupa porque los profesionales sanitarios estén “en las mejores condiciones para tratar al resto de la población”.