Por Medicina Responsable
20 de agosto de 2025Trabajadores del Hospital Universitario de La Paz denunciarán la falta de profesionales durante el verano a través de una huelga “simbólica” de 24 horas en el centro hospitalario el próximo día 26 de agosto. Según han explicado sus organizadores, esta jornada “busca llamar la atención” de la sociedad, pero no paralizar el centro. "No consiste en faltar a trabajar y perder dinero. La fuerza viene de salir a la concentración frente a los medios de comunicación para que vean que estamos hartos", alegan.
La huelga ha sido convocada por los propios trabajadores del hospital con una votación "libre, directa y secreta" y cuenta con el apoyo del sindicato independiente Trabajadores en Red (TERE). En concreto, se llevará a cabo desde las 08.00 horas del 26 de agosto hasta las 08.00 horas del día 27, con una concentración convocada en la plaza del hospital a las 12.00 horas del día 26, para reclamar una "suficiente" contratación de personal, plantillas de trabajo con tres meses de antelación y disfrute de los días de libre disposición.
En un comunicado, los organizadores recalcan que La Paz es el hospital que más camas cierra en verano, 397, y "solo se han hecho contratos para cubrir el 21% de las vacaciones del personal". Según alegan, “trabajar en el hospital en estas fechas se está volviendo insoportable. Incluso en plenas vacaciones, muchos compañeros del hospital estamos hartos y dispuestos a pelear".
En este marco, llaman a secundar una huelga simbólica. "Todos nos quejamos de que los días que hay huelga convocada somos más gente trabajando que en un día normal. Pues ahora vamos a aprovecharlo. Al convocar una huelga el hospital tendrá que nombrar servicios mínimos, así que se verán obligados a tener personal suficiente", apuntan.
Desde la Consejería de Sanidad han indicado que se trata de un sindicato con "escasa representatividad" y han remarcado "el derecho de los trabajadores sanitarios y no sanitarios al disfrute de sus vacaciones estivales, sin que ello suponga una merma en la calidad asistencial que reciben los ciudadanos".
"Mientras tanto el Ministerio de Sanidad sigue en la inacción más absoluta, para poner soluciones al grave problema de déficit de profesionales sanitarios que existe en todo el Sistema Nacional de Salud", han apuntado desde el departamento que dirige Fátima Matute.
En esta línea, han recordado que el Ministerio se ha negado a que la Comunidad de Madrid cuente, tal y como ha ofrecido, con 61 plazas nuevas de profesionales en formación para la nueva especialidad de Medicina de Urgencias o Emergencias. "Sólo nos ha aprobado 11 que, además, pueden ir detrimento de plazas en otras especialidades sanitarias", han lamentado.