logo_medicina
Síguenos

El Gobierno aprueba la ley que prohíbe la publicidad de bebidas alcohólicas cerca de colegios y centros frecuentados por menores

Este proyecto de ley ha salido adelante tras la aprobación por parte del Consejo de Ministros, pero aún tendrá que ser aprobado por las Cortes

Compartir
El Gobierno aprueba la ley que prohíbe la publicidad de bebidas alcohólicas cerca de colegios y centros frecuentados por menores
Fuente: Europa Press

Por Juan García

11 de marzo de 2025

El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Ley de prevención del consumo de bebida alcohólicas y sus efectos en los menores de edad, que incluye varias medidas restrictivas sobre su acceso, consumo y promoción en menores. 

Entre ellas, se establece la prohibición de vender o consumir bebidas alcohólicas en centros educativos y otros espacios frecuentados mayoritariamente por menores, así como la prohibición de elementos publicitarios o promocionales del sector (anuncios y mobiliario como toldos, sillas o mesas) a menos de 150 metros de centros educativos, sanitarios, de servicios sociales y sociosanitarios y de parques y lugares de ocio infantil. Según ha detallado Sanidad, esta medida entrará en vigor un año después de la publicación de la ley, sin afectar a aquellas situaciones ya existentes antes de ese momento.

Se trata de la primera norma a nivel estatal que regula este asunto y que pretende, en palabras de la ministra de Sanidad, Mónica García, “armonizar” las diversas normas que han desarrollado las comunidades autónomas a este respecto. García ha destacado que esta norma es “tan urgente como necesaria” y que “emana de una preocupación social” sobre la necesidad de avanzar en prevención de su consumo por parte de menores.

Las acciones incluidas en la ley se dividen en tres ámbitos: prevención, regulación de su consumo y restricciones publicitarias. Es en el aspecto de regulación de su consumo donde se incluye la prohibición de consumir bebidas alcohólicas (incluidos los adultos) en espacios como centros educativos y otros espacios como centros deportivos, de ocio o dedicados a espectáculos públicos cuando haya sesiones que se hayan concebido específicamente para personas menores de edad. Además, en establecimientos como jugueterías, tampoco podrán venderse estas bebidas y se restringe también su venta en máquinas de vending en la vía pública. 

Sobre los aspectos promocionales, la norma prohíbe los elementos publicitarios a menos de 150 metros de centros educativos y otros donde haya mayoría de menores. Además, se prohíbe la publicidad dirigida a menores o que “minimice sus efectos” sobre la salud. En este punto, la ministra ha recalcado que la evidencia científica demuestra que “no hay cantidad segura de alcohol que no impacte sobre la salud”, invitando a “desterrar la imagen de que el consumo moderado trae beneficios para la salud”. Además, se restringe la participación y patrocinio de empresas del sector de bebidas alcohólicas en eventos o espacios frecuentados mayoritariamente por menores.

Para justificar la pertinencia de esta ley, García ha repasado algunos de los datos que aporta la encuesta Estudes sobre consumo de alcohol entre menores, destacando que un 56% de los menores de 14 a 18 años ha consumido alcohol en el último mes, un tercio lo ha consumido en forma de atracón (al menos cinco copas seguidas) y un 93% tiene acceso casi libre al alcohol, a pesar de la prohibición expresa de su venta para estos menores. A estos datos ha añadido que la evidencia científica también demuestra el impacto negativo que tiene el consumo de alcohol sobre el desarrollo cerebral, el rendimiento académico, la práctica de conductas de riesgo y la aparición de adicciones en la edad adulta.

Esta norma y las principales medidas que incluye, que tendrá que pasar el trámite parlamentario antes de su aprobación, ya habían sido recogidas en el Anteproyecto de ley presentado por Sanidad el pasado mes de julio. Desde la Asociación Espirituosos España ya se pronunciaron sobre las novedades anunciadas con esta legislación, mostrando su apoyo a los objetivos, pero pidiendo que la norma no se centre "en el producto", "criminalizando" a los consumidores, sino que lo haga en su consumo indebido por parte de los menores.



Te puede interesar
cuidar-trastornos-gastrointestinales-ninos
Cómo cuidar de los trastornos gastrointestinales de los niños en estas fiestas
consumidores-espana-productos-caducados
El 67% de los consumidores en España consume productos caducados si no presentan signos de deterioro
mas-de-1.000-millones-de-personas-con-discapacidad-en-todo-el-mundo-no-pueden-acceder-a-sillas-de-ruedas-o-audifonos-1652783064587
Más de 1.000 millones de personas no pueden acceder a sillas de ruedas o audífonos