Por Juan García
13 de febrero de 2025El borrador presentado por el Ministerio de Sanidad para reformar el Estatuto Marco, la norma que regula las condiciones laborales de todos los profesionales sanitarios, ha generado el rechazo colectivo de la profesión médica. Los sindicatos han convocado protestas frente a esta propuesta en las que reclaman la creación de un estatuto propio para los médicos, algo que descartan desde Sanidad.
Sin embargo, en una entrevista para RNE recogida por Europa Press, la ministra Mónica García se ha abierto a dedicar un apartado específico para estos facultativos. “Yo sí creo que tiene que haber un capítulo, una parte dedicada a las particularidades de los profesionales médicos”, ha afirmado, aunque matiza que “ese capítulo cabe dentro del Estatuto Marco”. Este apartado específico es algo a lo que también están abiertos desde los sindicatos, como señalaba el presidente de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos en una entrevista para Medicina Responsable.
Desde las asociaciones y sindicatos médicos reclaman poner fin a la no cotización de las horas de guardia y su remuneración por debajo de la hora ordinaria, además de una regulación más estricta del cómputo de las jornadas, incluyendo esas guardias, para poner fin a los turnos de 24 horas.
Las propuestas del Ministerio en esta materia, lejos de contentarles, les han hecho estallar frente a lo que consideran desde los sindicatos médicos un “atropello a la profesión”. El establecimiento de la dedicación exclusiva a la sanidad pública, para jefes de servicio y los cinco primeros años tras la residencia, prohibiendo compatibilizar estos puestos con trabajo para la sanidad privada, ha sido otro de los puntos más controvertidos que ha despertado las críticas de los profesionales.
“Todas las reivindicaciones de los médicos caben en un estatuto común”, ha defendido García. No obstante, rechaza la creación de un estatuto propio, argumentando que “diferenciar, segregar o atomizar este estatuto sería volver a los años 70”. En esta línea, el Ministerio publicó el pasado martes un documento de preguntas y respuestas sobre el Estatuto Marco para aclarar ciertos aspectos en el que apuntaba que ese estatuto común es “lo más adecuado para mantener la cohesión del sistema”.
"No solamente soy la ministra de los médicos. Soy la ministra de los enfermeros, de los auxiliares, de los investigadores, de los celadores y, además, soy la ministra que tiene que velar por el Sistema Nacional de Salud", ha declarado la titular de Sanidad. En este sentido, también ha defendido la reclasificación profesional propuesta, que también ha contado con el rechazo de los médicos: “En este Estatuto Marco se hace una diferenciación por categorías, y en la categoría más alta, en el nivel 8, están los médicos; y por debajo están todas las demás categorías”, ha expuesto.