Por Virginia Delgado
1 de abril de 2025Este martes ha entrado en vigor el nuevo impuesto que afecta a los vapeadores. Se trata de un gravamen que se aplica a los líquidos que contienen nicotina y, por tanto, también afecta a otros productos, como nicokits, chicles, pastillas y parches cutáneos.
Con esta medida, que está establecida en la Ley 7/2024, aprobada el 20 de diciembre de 2024, el Gobierno busca equiparar su tributación a la del tabaco y desincentivar su consumo. Además, hace que España siga los pasos de otros países europeos que ya han adoptado medidas fiscales similares. En enero, Bélgica prohibió los cigarrillos electrónicos desechables, convirtiéndose en el primer país de la Unión Europea en tomar esta decisión.
El impuesto se aplica en función de la concentración de nicotina. Así, los líquidos con cero o menos de 15 mg/ml que contienen esta sustancia tienen un incremento de 0,15 euros más de IVA por mililitro. Respecto a los que tienen más de 15 mg/ml de nicotina, la subida es de 0,20 euros por mililitro. De este modo, un envase de 10 mililitros con una concentración de 10 mg/ml de nicotina sufre un aumento en su precio de 1,50 euros y uno con una acumulación de 20 mg/ml, de dos euros.
El uso de vapeadores es cada vez más popular entre los adolescentes y ya ha superado al tabaco tradicional. Según un estudio coordinado por la Universidad de Glasgow (Reino Unido) y publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), un 32% de los jóvenes de 15 años los ha probado, frente a un 15% que ha consumido tabaco convencional.
En España, la Ley del Tabaco prohíbe su venta a mayores de edad y su consumo en centros públicos, sanitarios, docentes, formativos, medios de transporte público y parques infantiles.