logo_medicina
Síguenos

Diferentes asociaciones se vuelcan con las afectadas por el error en el cribado de cáncer de mama: “Nos llegan cientos de llamadas”

Entidades como Facua, la AECC, el Defensor del Paciente o Amama ya se han puesto a disposición de estas mujeres y el Ministerio de Sanidad ha solicitado a Andalucía los datos de los últimos cinco años

Compartir
Diferentes asociaciones se vuelcan con las afectadas por el error en el cribado de cáncer de mama: “Nos llegan cientos de llamadas”
Fotografía de una paciente afectada. Fuente: Europa Press.

Por Clara Arrabal

7 de octubre de 2025

Todavía no se sabe con certeza el número exacto de mujeres a las que el Sistema Andaluz de Salud no notificó que deberían realizarse una segunda prueba diagnóstica para descartar tumores malignos en pruebas de cribado de cáncer de mama. Sin embargo, se calcula que son miles las afectadas por esta negligencia que la Junta de Andalucía ya trabaja en solventar de manera “rápida, ágil y con seguridad”, como informó este 6 de octubre el consejero de la Presidencia de la comunidad, Antonio Sanz.

Mientras tanto, algunas asociaciones y entidades sanitarias ya se han puesto en contacto con las afectadas, han anunciado acciones legales contra la Junta de Andalucía o han creado un teléfono de información gratuita, entre otras medidas. Es el caso de la Asociación Española Contra el Cáncer, Facua o Amama, la entidad que destapó estas irregularidades. “No podemos aún cuantificar el número de afectadas porque siguen colapsando nuestros teléfonos y correos. Hay cientos de llamadas de mujeres alertadas y lo que es peor, con miedo", explican desde esta última.

Una demandada colectiva

La Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama) ha anunciado este 7 de octubre que van a presentar una demanda conjunta contra el Servicio Andaluz de Salud por los retrasos en los diagnósticos de cribado de cáncer de mama. Según la entidad, la situación es de “absoluta negligencia” y “puede tener incluso consecuencias penales, tanto para los futuros infractores como para aquellos que pretendan de algún modo eludir la responsabilidad”. En la denuncia se reclamará a la administración el “resarcimiento y la indemnización correspondiente”, ha recalcado Manuel Jiménez, el abogado de la asociación, en declaraciones a Onda Local Andalucía.

Por otro lado, la Fiscalía Superior de Andalucía ha recibido una denuncia presentada por el Defensor del Paciente en la que se pide a dicho órgano que abra una investigación de oficio para esclarecer los hechos. Este sostiene que se ha producido una "clara dejación de funciones" lo que ha puesto, a su juicio, en "grave riesgo" a las mujeres que "pueden agravarse, extenderse o perder como mínimo sus pechos por esa acción negligente de la Junta de Andalucía". En su petición, la entidad argumenta que "cuando se instaura un programa de detección o prevención hay que cumplirlo sin excusas ni retrasos, y su incumplimiento sólo cuesta sufrimiento y dinero a la sanidad pública".

La plataforma de afectadas

Estas mujeres no solo han recibido apoyo a través de la presentación de acciones legales. En el caso de Facua, su secretario general, Rubén Sánchez, anunció este lunes que pondría a su disposición una plataforma de afectadas en su página web. De hecho, en esta se puede leer: “Si eres una de las mujeres afectadas por la negligencia del Servicio Andaluz de Salud en la comunicación de los resultados de mamografías realizadas en los últimos años, únete como socia plena o adherida a nuestra plataforma para que te mantengamos informada de las actuaciones que vamos a emprender desde Facua”.

Fotografía de una de las afectadas por los errores en el cribado del cáncer de mama en Andalucía.

Además, las ha avisado de que pueden ejercer su derecho a exigir indemnizaciones en los casos en los que la enfermedad se haya agravado como consecuencia de no haber recibido en los debidos plazos su diagnóstico y ya ha anunciado que “prepara acciones en defensa” para ellas. "Es un insulto a la ciudadanía que, tras estallar el mayor escándalo en la sanidad pública andaluza de la democracia, el Gobierno autonómico haya dado cuatro versiones de lo ocurrido en menos de una semana", ha lamentado Sánchez.

900 100 036, el teléfono de atención gratuita

A estas acciones de ayuda y apoyo a las afectadas se ha sumado también la Asociación Española Contra el Cáncer, y lo ha hecho a través de la creación de un teléfono gratuito de información: el 900 100 036. Según la AECC, este busca “ayudarlas a recibir información de la Junta de Andalucía, así como todos sus servicios de atención integral”. De la misma manera, ofrece a la Administración este mismo teléfono para contactar con las mujeres afectadas. “El cáncer debe volver a ser una prioridad para España y para Europa, porque dejar de serlo cuesta vidas y sufrimientos innecesarios”, ha afirmado la asociación en un comunicado.

Mientras tanto, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha enviado este lunes una carta a la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández Soto, en la que solicita el envío de todos los informes elaborados o en proceso sobre el fallo detectado en el cribado de cáncer de mama. Además, exige recibir información de diferentes indicadores para poder evaluar el desarrollo del programa de cribado de cáncer de mama, correspondientes a los últimos cinco años, "siempre que sea posible", con el fin de disponer de una perspectiva histórica que permita analizar la evolución del programa.

Por último, el Ministerio de Sanidad también ha puesto a disposición de la Junta de Andalucía “la colaboración y apoyo técnico que sea preciso para poder resolver este problema lo antes posible” ya que, en palabras de Mónica García, “la magnitud del problema exige la máxima transparencia y coordinación entre las administraciones". 



Te puede interesar
sistemas-hibridos-diabetes-tipo-1
Los sistemas híbridos, claves para mejorar el control de diabetes tipo 1
hospital-bellvitge-herramienta-toc
El Hospital de Bellvitge desarrolla una herramienta para predecir la evolución de los pacientes de TOC
carolina-darias-la-ley-de-equidad-es-una-ley-ideologica
Carolina Darias: “La Ley de Equidad es una ley ideológica”