Por Medicina Responsable
2 de octubre de 2025Al menos medio centenar de pacientes andaluzas han alzado la voz para denunciar retrasos en sus diagnósticos de cáncer de mama. La denuncia ha sido canalizada a través de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (AMAMA), desde donde han exigido a la Consejería de Salud que revise todas las mamografías hechas en los últimos cinco años. Los retrasos habrían llegado a superar los dos años en algunos casos. La Junta de Andalucía ha reconocido esta situación y ha pedido disculpas por los daños causados. "Pedimos disculpas y lamentamos profundamente estos errores, tenemos que ponernos en marcha de manera inmediata y rectificar", ha declarado el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno.
La presidenta de AMAMA, Ángela Claverol, ha explicado a EFE que en la asociación están atendiendo casos tanto de Sevilla como de otros puntos de la comunidad como Málaga o Algeciras (Cádiz). Fuentes de la Consejería confirman a Medicina Responsable que se está manteniendo una reunión con esta entidad para abordar el alcance de la situación. Por lo pronto, han anunciado la creación de un “circuito preferente” para la atención de las pacientes afectadas.
En declaraciones a la Cadena SER, medio que adelantó la noticia, la consejera de Salud, Rocío Hernández, ha lamentado la "incertidumbre y angustia" que haya podido causar a las afectadas, al tiempo que ha querido tranquilizar sobre la fortaleza del programa de detección precoz de este tipo oncológico. Hernández ha defendido este miércoles la "robustez" del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la "fiabilidad" del programa de detección del cáncer de mama frente a las acusaciones de los grupos de la oposición de "frialdad" e "inhumanidad" por las demoras denunciadas por pacientes del cribado.
En la misma línea, Moreno ha defendido que el cribado "ha salvado vidas" y ha pedido confianza a las mujeres. A quienes hayan sufrido el error, ha añadido, se les incorporará a "un circuito preferente para recuperar el tiempo perdido".
El Defensor del Paciente sostiene que se ha producido una "clara dejación de funciones" lo que ha puesto, a su juicio, en "grave riesgo" a las mujeres que "pueden agravarse, extenderse o perder como mínimo sus pechos por esa acción negligente de la Junta de Andalucía". En su petición a la Fiscalía, la entidad argumenta que "cuando se pone un programa de detección o prevención hay que cumplirlo sin excusas ni retrasos. El incumplimiento de estos programas sólo cuesta sufrimiento y dinero a la sanidad pública".
Tras conocerse la noticia la oposición en el Parlamento andaluz ha exigido la dimisión de la consejera, algo que el presidente del ejecutivo andaluz ha descartado. "La Consejería no está para cambios y sí para trabajar con más ahínco y determinación", ha señalado a este respecto. De esta forma, ha indicado que los esfuerzos de su administración deben enfocarse en “localizar errores”.
La portavoz del PSOE en la cámara, Ángeles Férriz, se ha dirigido a Hernández para afirmar que “no está usted capacitada para tratar empáticamente con nadie”. Por su parte, Inmaculada Nieto, de Por Andalucía, ha reiterado la petición de dimisión de la consejera por su "impericia" e "insensibilidad". "Nos han avergonzado muchísimo sus explicaciones", ha reconocido Nieto, que ha lanzado la siguiente advertencia: "¿Quién dice que en el cribado de colon no está pasando lo mismo? Busquen una explicación más plausible y revisen el circuito de las pruebas diagnósticas".