Por Juan García
24 de marzo de 2025No es el primer aviso que emiten desde el sindicato CSIF sobre la convocatoria de protestas por la reforma del Estatuto Marco, pero este último lo califican de “ultimátum”: la organización sindical presenta hoy al Ministerio de Sanidad una carta en la que exigen una propuesta de mejoras salariales y reclasificación profesional para todas las categorías de trabajadores sanitarios.
CSIF ha dado de plazo a Sanidad hasta el próximo tres de abril para dar cumplimiento a sus demandas o, de lo contrario, anuncia la convocatoria de movilizaciones sin descartar ninguna medida, incluida la huelga. De ser así, se uniría a la ya convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) para el próximo 23 de mayo.
Desde este sindicato piden, en primer lugar, una reclasificación profesional de todas las categorías “acorde a su responsabilidad y formación” y que lleve aparejado un reconocimiento retributivo. Además, exigen la implantación de la jornada laboral de 35 horas en todas las comunidades, así como una reducción de las horas de guardia sin merma retributiva. Por otro lado, tras la propuesta de Sanidad de establecer dedicación exclusiva a la sanidad pública para jefes de servicio y doctores los cinco primeros años tras finalizar la residencia, piden una revisión del régimen de incompatibilidades que evite la “fuga de profesionales a la sanidad privada”.
A propósito de los salarios, reclaman igualdad entre comunidades para “acabar con el mercadeo” de profesionales entre regiones. En este punto, también reclaman el desarrollo del complemento retributivo de la carrera profesional y la “recuperación de la estructura salarial previa a la bajada de sueldo de 2010” con el cobro íntegro de la paga extra. Además, piden poner en marcha la jubilación anticipada parcial y voluntaria aplicando los coeficientes reductores.
El sindicato muestra así su rechazo a la propuesta de reforma del Estatuto Marco presentada por el Ministerio, que también ha despertado la indignación de los sindicatos médicos. Estas organizaciones tienen su propio calendario de protestas, aunque la división entre los propios sindicatos deja distintas visiones sobre cómo abordar la negociación con Sanidad.