logo_medicina
Síguenos

La crisis de renovación pasa factura a Muface: casi 65.000 funcionarios han abandonado la mutualidad este año

Desde CSIF lamentan la “situación crítica” y el deterioro de la asistencia, amenazando con retomar las protestas en septiembre

Compartir
La crisis de renovación pasa factura a Muface: casi 65.000 funcionarios han abandonado la mutualidad este año
Fuente: Europa Press

Por Juan García

24 de julio de 2025

La inédita situación vivida durante la renovación del concierto de la Mutualidad General de Funcionarios del Estado (Muface) ha hecho estragos en la mutualidad. La llegada del acuerdo de renovación cinco meses después de que caducara (prórroga mediante), sumada a la marcha de DKV del concierto y la dilación de las aseguradoras que permanecen, Asisa y Adeslas, para cerrar los acuerdos con algunos grupos de prestación de asistencia sanitaria privada, han dejado una merma en el número de funcionarios que optan por tener asistencia sanitaria privada dentro del modelo de la mutualidad.

En concreto, según las cifras que aporta el sindicato CSIF, son 64.650 las personas que han abandonado el concierto desde diciembre del año pasado. Así, han aumentado cuatro puntos el porcentaje de mutualistas que optan por la sanidad pública (un 36%) frente a quienes se decantan por la privada (64%). 
Si el 31 de diciembre de 2024 había 1.057.439 personas adscritas a la sanidad concertada, en junio de este año eran 992.782. Por su parte, las personas dependientes de la sanidad pública pasan de 506.742 a los 567.530.

Este trasvase de funcionarios a la sanidad pública es especialmente notorio entre los nuevos funcionarios, que invierten las proporciones generales con siete de cada diez eligiendo la sanidad pública.  

Desde CSIF achacan a la gestión del Gobierno la “situación crítica” en la que se encuentra la mutualidad, denunciando el deterioro de la calidad asistencial. Además, advierten del problema financiero del modelo por la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, “que deja en números rojos la financiación de las prestaciones sanitarias y ha liquidado prácticamente el remanente de tesorería para hacer frente a gastos, en lo que llevamos de 2025”.  

La insuficiencia presupuestaria de Muface para hacer frente a sus gastos, en especial al incremento de las necesidades de financiación del Concierto de Asistencia Sanitaria Nacional, ha obligado a realizar una serie de modificaciones presupuestarias, algunas de las cuales se han realizado con cargo al remanente de tesorería, dada la imposibilidad de detraer de los créditos de otras partidas. De esta manera, el remanente de tesorería ha pasado de los 282.250.731,55 euros que había a diciembre de 2024 a los 7.994.046,56 actuales.  

Desde el sindicato advierten que se mantendrán “vigilantes” y amenazan con retomar las movilizaciones de protestas después del verano “si el Gobierno no da una solución que garantice las prestaciones sanitarias”. 



Te puede interesar
maria-blasco-incorporacion-astrazeneca
María Blasco se incorpora al patronato de la Fundación AstraZeneca
cambio-de-hora-puede-afectar-tu-salud-claves-para-adaptarse-sin-consecuencias
El cambio de hora puede afectar a tu salud: claves para adaptarse sin consecuencias
jefe-pediatria-endocrinologia-nino-jesus-nombrado-academico-numero-real-academia-nacional-medicina
El jefe de Pediatría y Endocrinología del Niño Jesús, académico de número de la Real Academia Nacional de Medicina