logo_medicina
Síguenos

El Consejo Interterritorial aprueba el reparto de 46,4 millones de euros aportados por las farmacéuticas

La cuantía se destinará a reforzar las políticas de cohesión sanitaria, a la formación de profesionales sanitarios y a la promoción de la donación

Compartir
El Consejo Interterritorial aprueba el reparto de 46,4 millones de euros aportados por las farmacéuticas
Fachada del Ministerio de Sanidad.

Por Europa Press

8 de octubre de 2025

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado este miércoles la distribución de 46,4 millones euros, aportados por la industria farmacéutica, para reforzar las políticas de cohesión sanitaria, impulsar programas de formación de profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS) y apoyar la ejecución de los planes nacionales de donación de médula ósea y de sangre de cordón umbilical.

Así lo ha anunciado la ministra de Sanidad, Mónica García, en rueda de prensa posterior al pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). Estos fondos resultan de la aplicación de la Disposición Adicional Sexta de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.

"Las compañías farmacéuticas que venden medicamentos financiados por el sistema público tienen que aportar una parte de sus ingresos para devolverlo al sistema. Podríamos decir que es un círculo que se cierra. El dinero que sale de la sanidad pública para financiar los medicamentos vuelve a la sanidad pública gracias a la aportación obligatoria de la industria farmacéutica", ha explicado la titular de Sanidad.

En esta línea, ha subrayado que este dinero "no se queda metido en un cajón, ni se elimina o se difumina, sino que se transforma en más cohesión, más calidad y más seguridad para los pacientes", ha añadido.

Ámbitos de actuación

Desde el Ministerio de Sanidad han detallado que los 46,4 millones, que recibieron el visto bueno del Consejo de Ministros en septiembre, se destinarán a tres ámbitos de actuación: cohesión sanitaria y uso racional de medicamentos, formación de profesionales sanitarios y Plan Nacional de Donación de Médula Ósea y Sangre de Cordón Umbilical.

Respecto al primero, los fondos permitirán financiar programas para la mejora de la atención sanitaria, la promoción de un uso más seguro y eficiente de los medicamentos y la consolidación de actuaciones en materia de seguridad del paciente.

En lo relativo a la segunda línea de actuación, se garantiza la continuidad de programas de formación dirigidos a médicos, odontólogos, farmacéuticos, enfermeros y otros colectivos sanitarios, con el fin de actualizar conocimientos en materia de calidad, eficiencia y seguridad.

Por último, una parte del total se destinará a la promoción de la donación, realización de tipajes HLA y acreditación de centros, en línea con los objetivos del Plan Nacional de Donación de Médula Ósea y Sangre de Cordón Umbilical.

 

 



Te puede interesar
lucia-galan-cuando-nace-bebe-sobran-manos-recien-nacido-faltan-recien-mama
Lucía Galán: “Cuando nace un bebé sobran cuidados para él y faltan para la mamá”
sanidad-cede-sindicatos-emplaza-reunion-foro-marco
Sanidad cede ante los sindicatos y los emplaza a una nueva reunión antes del Foro Marco
como-hacer-bien-un-autotest-de-antigenos-1647937693786
Cómo hacer bien un autotest de antígenos