Por Medicina Responsable
24 de julio de 2025El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el Real Decreto 664/2025, de 22 de julio, por el que se crea el Comité Interministerial de Seguimiento de la Estrategia Farmacéutica para el periodo 2024-2028, y que quedará adscrito al Ministerio de Sanidad, aunque contará entre sus filas con representantes de Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; Industria y Turismo; Economía, Comercio y Empresa; y Hacienda.
Esta comisión se reunirá al menos dos veces al año y su función será la de asegurar la implementación de la Estrategia Farmacéutica, así como seguir sus líneas de actuación principales y evaluar sus resultados. Este plan, publicado el pasado 2024, contempla acciones para fortalecer el sector a nivel nacional, garantizar el acceso equitativo a medicamentos, abordar las nuevas necesidades médicas, favorecer la competitividad, impulsar la innovación y la sostenibilidad, mejorar los mecanismos de fabricación y dar respuesta ante las futuras crisis sanitarias.
El Real Decreto también establece la creación de una Comisión Técnica Interministerial que se reunirá tres veces al año y cuya función será la de promover el diálogo entre lo público y lo privado. Además, contará con grupos de trabajo en los que estarán presentes miembros de las patronales de la industria farmacéutica y las biotecnológicas.
Por otro lado, el plan contará con un Comité Mixto integrado por representantes de la Administración General del Estado que se encargará de las relaciones con la industria farmacéutica; y con una Alianza para la Estrategia, concebida como un espacio de colaboración público-privada que incluirá a comunidades autónomas, organizaciones profesionales, sociedades científicas, representantes de pacientes y otros actores clave del sistema sanitario y farmacéutico.
Este entramado de gobernanza, formado por diferentes entes institucionales, busca en su conjunto asegurar la implementación de la Estrategia Farmacéutica, así como seguir sus líneas de actuación principales y evaluar sus resultados. Además, el texto publicado en el BOE detalla que la creación de estos órganos no supondrá un incremento del gasto público, pues todas las actividades serán realizadas a través de los recursos con los que actualmente cuentan los ministerios implicados.