logo_medicina
Síguenos

El Consejo de Enfermería pide incluir a las enfermeras especialistas en la misma categoría profesional que piden los médicos

Tras la reivindicación de los sindicatos médicos de crear una categoría exclusiva para los facultativos (el grupo A1+), el CGE pide que entren también las enfermeras con especialidad

Compartir
El Consejo de Enfermería pide incluir a las enfermeras especialistas en la misma categoría profesional que piden los médicos
Freepik

Por Juan García

7 de abril de 2025

La reclasificación profesional para los sanitarios propuesta por el Ministerio de Sanidad a través de la reforma del Estatuto Marco no contenta a todas las profesiones. El nuevo sistema que plantea Sanidad prevé la inclusión de las enfermeras en la misma categoría que los médicos, el grupo A1, pero varios niveles por debajo de estos en función del nivel de formación de los profesionales. 

Esta propuesta ha sido recibida con desagrado por los sindicatos médicos que, además de exigir un estatuto propio para negociar sus condiciones laborales, han trasladado al Ministerio su postura para crear una nueva categoría profesional superior solo para los facultativos, el grupo A1+. Aunque se trata solo de una petición que no se ha formalizado ni consta entre los planes oficiales del Ministerio, este hipotético grupo cuenta con cada vez más pretendientes para formarlo. Tras sumarse los especialistas en farmacia hospitalaria y de Atención Primaria a esta petición, el Consejo General de Enfermería (CGE) ha pedido también incluir a las enfermeras especialistas y doctoras universitarias en esta misma categoría 

El Estatuto en vigor actualmente separa a los médicos y enfermeras en dos grupos distintos (el A1 y el A2). Una clasificación “injusta y anacrónica” para el CGE a la que Sanidad pretende poner fin con la reforma del Estatuto Marco, dando respuesta a una reivindicación “histórica” del colectivo.

En el último borrador del anteproyecto del Estatuto Marco, en el artículo 6, se equipara a los grupos 6 (grado), 7 (máster o especialidad) y 8 (doctorado) del Marco Español de Cualificación para la Educación Superior (MECES) con el grupo A1 del Estatuto Básico del Empleado Público. “Sin embargo, hay quienes reclaman la creación de un grupo A1+ para los grupos 7 y 8. Algo que, en caso de producirse, también debería reconocerse a las enfermeras especialistas y a las que han progresado hasta los máximos niveles académicos”, señalan desde el CGE en un comunicado.

“Muchas enfermeras también han cursado dos años más de formación para lograr una especialidad o tienen estudios de posgrado, como másteres y doctorados, lo que refuerza su preparación académica. Si se plantea un grupo A1+ para quienes tienen un mayor nivel formativo, este también debería otorgarse tanto a las enfermeras especialistas como a las que tienen tanto máster como doctorado”, ha señalado el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya.

Rechazo del colectivo médico

Esta postura del CGE choca con la planteada por los sindicatos médicos, que reclamaron la creación de este grupo superior A1+ precisamente de forma exclusiva para los facultativos. El colectivo médico se encuentra en plena campaña de movilizaciones contra la propuesta de Sanidad para reformar el Estatuto Marco, tras una manifestación multitudinaria en Madrid el pasado sábado a la que se sumará una jornada de huelga convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA). 

Los facultativos reclaman un espacio propio para negociar con el Ministerio de forma singular las condiciones laborales de la profesión médica, defendiendo su mayor grado de formación y responsabilidad clínica como líderes de los equipos sanitarios.



Te puede interesar
"la-sanidad-privada-tiene-su-lugar-y-ese-lugar-se-lo-ha-dado-el-ciudadano"-1651666393472
“La sanidad privada tiene su lugar y ese lugar se lo ha dado el ciudadano”
espana-presenta-lineas-claves-sanidad-europa-presidencia-ue
España presenta en Europa las líneas claves en sanidad para la presidencia del Consejo de la UE
uno-cada-ocho-personas-mundo-sufre-trastorno-mental
Una de cada ocho personas en el mundo sufre un trastorno de salud mental