logo_medicina
Síguenos

El sindicato médico traslada su propuesta de reclasificación profesional para los médicos

Piden la creación de una categoría profesional propia para los facultativos por encima de las enfermeras e insisten en pedir un estatuto propio

Compartir
El sindicato médico traslada su propuesta de reclasificación profesional para los médicos
Freepik

Por Juan García

24 de febrero de 2025

La reclasificación profesional es uno de los grandes temas a abordar en la reforma del Estatuto Marco. Ante el rechazo del colectivo médico a la propuesta planteada por el Ministerio de Sanidad, desde la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) han presentado un escrito de alegaciones en el que plantean su propia fórmula para hacer esta reclasificación.

La clasificación de los trabajadores públicos se hace por grupos en función de sus roles y formación, otorgándoles una serie de complementos y retribuciones a cada grupo. Con el estatuto actual, los médicos forman parte del grupo A1, mientras que el personal de enfermería está dentro del grupo A2. La inclusión de estas últimas en un grupo A unificado es algo que venían reivindicando las enfermeras desde hace años y a lo que Sanidad había dado respuesta con su inclusión en el subgrupo A1. La clasificación propuesta por Sanidad distingue varios niveles en este subgrupo por el sistema MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior), en función de los créditos universitarios para cada perfil profesional. Para la CESM, se trata de una reclasificación “injusta” ya que, a su juicio, no reconoce la “diferente carga formativa y de responsabilidad” que tienen los médicos y reivindican su “papel de liderazgo clínico".

Los sindicatos médicos han rechazado esta reclasificación y la CESM propone la creación de una categoría A1+ para los médicos, por encima del resto de profesionales sanitarios. Esta propuesta distingue entre cuatro grupos, entrando los dos primeros en la categoría A1+: en el primero estarían los médicos especialistas y en el segundo los facultativos sin especialidad. En el grupo tres estarían incluidos enfermeras, biólogos y demás profesionales sanitarios especialistas, mientras que en el cuarto estarían estos mismos profesionales sin especialidad, más otros como fisioterapeutas, logopedas o terapeutas ocupacionales. 

En un documento de preguntas y respuestas, el Ministerio de Sanidad había aludido a la “imposibilidad” de crear este grupo A1+, por lo que desde la CESM solicitan la modificación del “Estatuto Básico del Empelado Público para crear el nivel A1+ mediante una Disposición de este Estatuto Marco”. 

Del mismo modo, CESM también ha defendido la necesidad de que esta clasificación específica del ámbito sanitario lleve aparejado un incremento retributivo que sirva de base para equiparar las retribuciones nacionales a las del resto de países europeos, con el objetivo de “fidelizar al colectivo médico”.



Te puede interesar
desvela-como-es-corazon-adolescente
El CNIC desvela por primera vez cómo es el corazón de un adolescente
presentacion-documental-cerca-de-ti
Semergen presentó ayer su documental “Cerca de Ti”
andalucia-pone-en-marcha-la-compra-de-innovacion-en-salud-1654246306669
Andalucía pone en marcha la compra de innovación en salud