logo_medicina
Síguenos

Los farmacéuticos se suman a la petición de entrar en una categoría profesional superior

Frente a la reclasificación profesional propuesta en el borrador del Estatuto Marco, desde el Consejo General de Colegios Farmacéuticos piden ser incluidos en un grupo A1+, al igual que ha reclamado el sindicato médico

Compartir
Los farmacéuticos se suman a la petición de entrar en una categoría profesional superior
Freepik

Por Juan García

7 de marzo de 2025

La reclasificación profesional es uno de los aspectos que ha tensado la negociación para reformar el Estatuto Marco. La propuesta del Ministerio de Sanidad a través del borrador de reforma de esta norma fue rechazada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, que propusieron la creación de una categoría profesional para los médicos por encima del resto de profesiones sanitarias. A esta petición se han unido ahora desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacia (CGCOF), que demanda la creación del Nivel A1 Plus (A1+) para los profesionales de Farmacia Hospitalaria y de Atención Primaria. 

El grupo A1 era la categoría en la que entraban los médicos pero, con la reclasificación propuesta por Sanidad en el borrador, entrarían en esta categoría otros colectivos como enfermería, aunque en un subgrupo inferior. Esta clasificación se hace en función del sistema MECES a través del MECU (Marco Español de Cualificaciones para el aprendizaje permanente), que distingue a los profesionales según los créditos universitarios de su formación, junto con la posesión de título de especialidad o no.

Desde el CGCOF señalan que “llama la atención que se equiparen distintos niveles en cuanto a su cualificación, lo que provoca una injusta homogeneización de profesionales con diferentes exigencias formativas”.

Del mismo modo, considera que "es injusta la equivalencia que hace el texto de los grupos 6, 7 y 8 al grupo A1 del Estatuto Básico del Empleado Público, “comparando de nuevo titulaciones universitarias que tienen diferentes requisitos de formación".

En este sentido, ven "esencial" que los farmacéuticos, cuya formación alcanza los 300 créditos universitarios (ECTS) y que desempeñan importantes roles en el Sistema Nacional de Salud, sean incluidos en este nuevo nivel para reflejar adecuada y justamente su nivel de estudios y de contribución al sistema sanitario.

Esta propuesta del CGCOF tampoco casa con la del CESM, puesto que la propuesta del sindicato médico es que en el máximo rango estén los médicos especialistas, luego los facultativos sin especialidad y a continuación el resto de profesionales sanitarios especialistas. 



Te puede interesar
diez-anos-tuberculosis-disminuido-espana-mas-22-por-ciento
En diez años, los casos de tuberculosis han disminuido en España más de un 22%
comunidades-autonomas-no-acuerdo-sanidad-medidas-covid-gripe
Las comunidades autónomas no llegan a un acuerdo con Sanidad sobre las medidas contra la Covid y la gripe
estudio-revela-relacion-entre-consumo-alimentos-ultraprocesados-muerte-prematura
Demuestran la relación entre el consumo de ultraprocesados y la muerte prematura