Por Medicina Responsable
17 de octubre de 2024Las comunidades autónomas han frenado el borrador de medidas de prevención y control de las enfermedades respiratorias, como la Covid-19, la gripe o el virus sincitial respiratorio (VRS), que ha presentado este jueves el Ministerio de Sanidad en la Comisión de Salud Pública y que incluía, entre otras propuestas, volver al uso de las mascarillas, en determinados escenarios, y el autoaislamiento.
Aunque el Secretario General de Sanidad, Javier Padilla, ha acusado de rechazar el documento a la comunidades autónomas presididas por el Partido Popular, fuentes cercanas al encuentro han confrimado a Europa Press que Castilla-La Mancha, Navarra y Canarias también lo han rechazado "por criterios técnicos"; mientras que Asturias y País Vasco no se han pronunciado.
Ante esta situación, el Ministerio de sanidad ha emplazado a las CCAA a una nueva reunión extraordinaria para abordar este tema en el próximo mes de noviembre. "La irresponsabilidad es enorme y ojalá recapaciten", ha comunicado en su cuenta personal de la red social 'X' Padilla, quien ha recordado que el documento está redactado por "propios técnicos" de las CCAA para tener por primera vez un plan de actuación común frente a la epidemia de virus respiratorios.
La directora general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Elena Andradas, ha declarado que, además, las medidas tienen “cierta improvisación”. “En ningún momento – ha añadido- tenemos una información que pueda ser comparable entre las comunidades autónomas, que nos permita realmente poder hacer una evaluación de riesgo e implementar medidas de forma simultánea”.
Andradas ha explicado que, hasta la próxima reunión, que el Ministerio de Sanidad ha emplazado para noviembre, harán una revisión profunda de la metodología. “Hay una heterogeneidad en estos momentos en cuanto a los sistemas de información. Esto requiere un trabajo muy importante por parte de todos para llegar a un consenso y, a partir de ahí, hacer unas recomendaciones adaptadas a la situación estacional de la transmisión de los virus respiratorios de esta temporada, que no tiene nada que ver con lo vivido en la pandemia”, ha añadido.
Según la directora general de Salud Pública de la CAM, el borrador “destila cierta nostalgia” a las medidas que se tomaron durante aquella etapa. “Estamos en una situación absolutamente distinta a lo que vivimos entonces, afortunadamente”, ha señalado. Además, ha cuestionado que se lancen recomendaciones sobre situaciones futuras en las que se desconoce el escenario concreto.
En cuanto a la labor realizada por el gobierno regional madrileño, Elena Andradas ha asegurado que su comunidad es capaz de detectar el aumento de circulación de virus respiratorios y que saben cómo actuar para poder controlar la transmisión a nivel poblacional. “Las medidas correspondientes pasan, fundamentalmente, en seguir recomendando la vacunación frente a la gripe, la inmunización de los niños frente al virus respiratorio sincitial y las medidas de higiene más importantes, que son la utilización de mascarilla cuando hay síntomas respiratorios, estemos donde estemos. Es una medida eficaz que evita la transmisión de la infección, además del lavado de manos y medidas de etiqueta respiratoria”, ha concluido.