logo_medicina
Síguenos

CESM y SMA plantean un estatuto médico con guardias voluntarias y jornada de 35 horas semanales

Ambos sindicatos médicos han presentado su propuesta de regulación propia para los facultativos, incidiendo en las singularidades del colectivo y un espacio propio de negociación

Compartir
CESM y SMA plantean un estatuto médico con guardias voluntarias y jornada de 35 horas semanales
Representantes de CESM y SMA

Por Juan García

11 de septiembre de 2025

Con la convocatoria de huelga médica en el horizonte cercano, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han presentado su propuesta para crear un estatuto propio para los facultativos. Así pretenden poner de manifiesto su voluntad “proactiva” de cara a las negociaciones del Estatuto Marco con una propuesta para “romper con el modelo actual” de organización de la sanidad pública y hacerlo más adaptativo a las necesidades actuales. Una transformación que justifican en la medida que entienden que el modelo actual se sustenta sobre el “abuso y la sobrecarga laboral de los médicos”, así como la “devaluación” del papel de los médicos.

Estas organizaciones han presentado un documento con propuestas concretas sobre aspectos como la regulación de la jornada, la reclasificación profesional, las incompatibilidades o las guardias. Miguel Lázaro, presidente de CESM, ha defendido que esta propuesta se basa en la creación de un espacio de negociación diferenciado para los médicos donde su “voz no quede diluida entre la de otros profesionales”. Así, ha hecho hincapié en las “singularidades del colectivo médico” y el rechazo “unánime” que ha despertado en la profesión la propuesta de Sanidad para reformar el Estatuto, al considerar que “agrava aún más” las condiciones de los médicos y supone una discriminación de estos frente a otros colectivos profesionales y colegas profesionales en otros países europeos.

El secretario general de CESM, Víctor Pedrera, ha incidido en que un estatuto propio es el único camino para corregir los “agravios” a la profesión y ha detallado los ejes en torno a los que se estructura su propuesta. En primer lugar, destaca la necesidad de “reconocer las funciones específicas del colectivo médico”, así como el singular grado de “responsabilidad” que tienen respecto a otras profesiones, de forma que las condiciones laborales “atraigan en lugar de expulsar” a los médicos de la sanidad pública. Por ello, reclaman un reconocimiento profesional y retributivo acorde, además de una equiparación a nivel nacional de estas condiciones, variantes entre comunidades autónomas.

Jornada de 35 horas y guardias reconocidas como horas extra

Por su parte, el presidente del SMA, Rafael Ojeda, ha desgranado algunas de las principales medidas que recoge su propuesta de Estatuto. En primer lugar, piden que la jornada laboral sea “la misma que el resto del personal: 35 horas semanales”. Las horas a realizar a partir de ese tope, incluyendo guardias y necesidades del servicio, proponen que tengan la consideración de “exceso de jornada”.

En cuanto a la regulación de las guardias, pide que sean “voluntarias y negociadas” para poner fin a la “explotación laboral” que supone el establecimiento de la “jornada complementaria”, que Ojeda ha calificado como un “engendro”. El doctor ha expresado en nombre de los sindicatos que ven con buenos ojos la propuesta de Sanidad de reducir el tope de las guardias a 17 horas, descartando el trabajo en la mañana de esa jornada y en la siguiente. A este respecto, matiza que es necesaria una regulación “muy clara” de lo que se considera “jornada laboral excesiva”, un nuevo concepto que introduce el texto presentado por el Ministerio. Preguntado por la viabilidad de establecer la voluntariedad de las guardias, Ojeda ha defendido que “lo que está claro es que el modelo actual no funciona”. En este sentido, ha aclarado que esta voluntariedad no se traduce en que los médicos “se vayan a negar a realizarlas, sino de plantear y negociar los límites” para garantizar la atención continuada. “No vamos a proponer medidas que dejen sin cobertura a la población”, ha concluido a este respecto. 

La propuesta también recoge otras iniciativas como el fin del régimen de incompatibilidades para ejercer en la pública y la privada al mismo tiempo, una restricción que no tienen el resto de profesionales. En cuanto a la reclasificación profesional, establecen una diferenciación con categoría exclusiva para los médicos (A1+), de forma que en el grupo más elevado se incluyan médicos y farmacéuticos especialistas, seguidos de médicos, farmacéuticos, odontólogos y veterinarios sin especialidad y, en el tercer escalafón, las enfermeras con título de especialista.

Ojeda ha recalcado la necesidad de acabar con los “alarmantes grados de desigualdad entre comunidades autónomas” y garantizar el papel de liderazgo clínico de los médicos en el proceso asistencial, como únicos capacitados para dirigir unidades médicas.

“No aceptaremos bodrio como animal de compañía”

Lázaro ha detallado que presentarán esta propuesta al propio Ministerio, así como a los grupos parlamentarios de los partidos políticos y las Consejerías de Sanidad para dar cuenta del “rechazo unánime de la profesión” a la modificación propuesta de la legislación.

Así, reitera su disposición a negociar a pesar de la negativa de Sanidad a atender algunas de sus demandas. Sobre la posibilidad de que encallara el proyecto de reforma y “quedara en un cajón”, como deslizó la ministra Mónica García en caso de no tener un texto definitivo en otoño, ha afirmado que “para que salga en las condiciones actuales, mejor que no salga”. Al hilo, ha matizado que tampoco admitirán “bodrio como animal de compañía”, en alusión a que no se resignarán a mantener el actual Estatuto Marco del 2003. De esta forma, ha zanjado que sería un fracaso no sacar una reforma adelante porque hace falta una remodelación “urgentemente”.

A propósito del futuro de las negociaciones, Ojeda ha señalado que con este escenario “se abre un conflicto que no sabemos cuánto va a durar”. “No sabemos cuándo llegaremos a un Estatuto Propio, pero la profesión médica no admitiría un paso atrás”, ha declarado.



Te puede interesar
farmaceuticos-proponen-precio-minimo-medicamentos
La Federación de Farmacéuticos propone un precio mínimo de 3,5 euros para los medicamentos
no-disparen-gerente
No disparen al gerente
detectan-listeria-andalucia
Detectan Listeria en un producto cárnico distribuido en Cádiz, Sevilla y Málaga