logo_medicina
Síguenos

Satse insiste en reclamar la jornada de 35 horas en todas las comunidades autónomas

El sindicato de enfermería mantiene esta reivindicación como una de sus principales reclamaciones en la negociación del Estatuto Marco

Compartir
Satse insiste en reclamar la jornada de 35 horas en todas las comunidades autónomas
Fuente: Satse

Por Medicina Responsable

10 de septiembre de 2025

El Sindicato de Enfermería Satse mantiene la presión para que la reforma del Estatuto Marco incluya la implantación de la jornada de 35 horas semanales en el todas las comunidades autónomas. En este sentido, el sindicato recuerda que esta es una cuestión que aún está pendiente en cinco autonomías, además de Ceuta y Melilla.

Desde esta organización apuntan a esta mediad como una de sus “líneas prioritarias” en la negociación con Sanidad de la norma que regula las condiciones de los profesionales sanitarios. Así, recuerdan que fue en 2012 cuando el Gobierno impuso la jornada de 37,5 horas semanales, pero ya en 2018 posibilitó que las comunidades autónomas volvieran a recuperar las 35 horas. Actualmente, al ser una norma cuya implementación depedende las propias comunidades autónomas, hay cinco que aún no lo han hecho: Comunidad Valenciana, Cataluña, Galicia (Atención Primaria), Madrid y Navarra, además de Ceuta y Melilla. El resto de las autonomías lo fueron haciendo progresivamente desde ese año.

Satse critica que las jornadas laborales de los sanitarios siguen siendo “injustas y discriminatorias” en estas cinco comunidades, por lo que recalcan la necesidad de incluirla en el texto del Estatuto Marco. El sindicato interpela al Gobierno para argumentar que no aplicar la jornada de 35 horas es un “recorte laboral que no tiene ningún sentido” por haberse establecido en plena crisis económica, mientras que ahora “según el Gobierno, nos encontramos en una senda de recuperación que ha colocado a España a la cabeza de Europa en crecimiento económico”.

En esta línea, defienden que la recuperación de esta medida también posibilita una mayor creación de empleo y “mejora la disponibilidad de enfermeras y fisioterapeutas para atender a los pacientes, lo que siempre redunda en una atención más segura y de mayor calidad”. “El objetivo es lograr un texto normativo a la altura de los cerca de un millón de profesionales afectados”, concluye.

Los sindicatos sanitarios vienen redoblando la presión sobre Sanidad en las negociaciones del Estatuto Marco, con varias peticiones encima de la mesa. Por un lado, las organizaciones del Ámbito de Negociación reclaman un acuerdo de remuneración ligado a la reclasificación profesional y la regulación de la jornada anticipada, mientras que desde el colectivo médico hay convocada una huelga que ha sumado nuevos convocantes para reclamar un estatuto propio para los facultativos. 



Te puede interesar
relacion-estable-mirada
Una relación estable
gobierno-presenta-observatorio-salud-cambio-climatico
El Gobierno presenta el Observatorio de Salud y Cambio Climático
por-que-no-somos-capaces-de-recordar-nuestra-infancia-un-estudio-desmonta-lo-que-hasta-ahora-se-sabia
¿Por qué no somos capaces de recordar nuestra infancia? Un estudio desmonta lo que hasta ahora se sabía