logo_medicina
Síguenos

Asisa y DKV presentan sus costes para asumir la cobertura de Muface tras la consulta lanzada por Función Pública

Este 4 de diciembre vence el plazo para que las aseguradoras detallen a qué coste prestarían atención sanitaria a los mutualistas como paso previo a una segunda licitación

Compartir
Asisa y DKV presentan sus costes para asumir la cobertura de Muface tras la consulta lanzada por Función Pública
Fuente: Europa Press

Por Juan García

4 de diciembre de 2024

La incertidumbre sobre el futuro de la Mutualidad General de Funcionarios del Estado (Muface) continúa mientras los actores implicados apuran los plazos para pronunciarse. Este miércoles 4 de diciembre termina el plazo que el Gobierno dio a las aseguradoras para que detallaran los costes por los cuales asumirían la asistencia sanitaria de los funcionarios cubiertos por Muface, y fuentes de la compañía Asisa (una de las participantes en el actual concierto), confirman a Medicina Responsable su participación en dicha consulta.

La compañía DKV también ha hecho lo propio, según recogen varios medios de comunicación, y solicita al gobierno una subida de la prima del 40%. Esta compañía habría tomado la decisión de presentarse al concierto por solo un año, en lugar de los tres previstos. Desde Asisa no han querido hacer públicas sus cifras y se mantienen en su postura de “no establecer una cantidad” concreta de subida de la prima que solicitan.

El desacuerdo por la oferta económica realizada en la anterior licitación fue el principal motivo que llevó a la no participación de ninguna compañía, aunque desde la aseguradora señalan que no es simplemente una cuestión monetaria, sino que valorarán “otros factores que afectan a la cartera de servicios, como el envejecimiento de los mutualistas” y el consiguiente aumento de la atención sanitaria que demandan.

El Ministerio de Función Pública lanzó esta consulta en la que pedía que las compañías presentaran de forma desglosada su estimación de costes para participar en el concierto, algo a lo que han accedido finalmente desde Asisa. Así, el Ministerio pretende tantear las posturas tanto de las aseguradoras que participan del actual concierto (Asisa, DKV y Adeslas), como de los que no lo habían hecho, para presentar una segunda licitación que salve el acuerdo, tras quedar desierta la anterior. 

Desde Asisa muestran su “voluntad de acuerdo” para renovar el concierto y aseguran desconocer qué puede ocurrir en caso de que venciera el plazo de finalización del concierto actual (31 de enero de 2025) sin haber alcanzado un acuerdo. Las citadas fuentes afirman que la posibilidad de una prórroga que deslizaba el Gobierno es un escenario que no se plantean y que solo contemplan “valorar una segunda licitación”. 

Este anuncio de la compañía, la única que ha confirmado su participación en la consulta por el momento, mantiene vivas las esperanzas de alcanzar un acuerdo entre Gobierno y aseguradoras, aunque este llegaría, en cualquier caso, tras la convocatoria de una segunda licitación. 

En el argumentario del Gobierno filtrado ayer por error a varios medios de comunicación, el Ejecutivo defendía que no entraba en sus planes dejar caer el modelo actual de mutualidad, aunque insistía en la existencia de mecanismos legales que avalarían la posibilidad de establecer una prórroga del concierto actual más allá del 31 de enero. 

Mientras tanto, hay dos fechas en las que los sindicatos han convocado movilizaciones para reclamar un acuerdo. Por un lado, CSIF tiene convocadas protestas en todo el país el próximo 14 de diciembre, mientras que UGT, CCOO y otras siete organizaciones sindicales harán lo propio el día 11. La discrepancia entre ambas convocatorias está marcada por las posturas de unos y otros: mientras CSIF se alineaba con la postura de las aseguradoras de considerar “insuficiente” la oferta de licitación del Gobierno, desde las otras organizaciones culpan también a las aseguradoras del desacuerdo y les reclaman “responsabilidad”. 

La consejera de CSIF en Muface, Mari Carmen Espejo, ha señalado que espera que haya un acuerdo "lo antes posible" que consiga "poner fin a la situación de angustia e incertidumbre que están viviendo los mutualistas y sus familias". "Estamos recibiendo centenares de quejas porque las aseguradoras están denegando citas, algunas con enfermedades graves", ha destacado la consejera de CSIF en Muface, quien ha asegurado que los afectados "se sienten perdidos y muy preocupados ante esta situación".



Te puede interesar
circulo-sanidad-insta-licitar-urgentemente-contrato-muface-contemple-subida-progresiva-prima